El Fascinante Imperio Inca: Cronología, Gobernantes y Estructura Social

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Contexto Geográfico y Temporal del Imperio Inca

El Imperio Inca se desarrolló en el Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío, abarcando desde el siglo X hasta el siglo XVI.

  • Norte: Río Ancasmayo (Pasto, Colombia).
  • Sur: Río Maule y Río Biobío (Chile).
  • Este: Llanuras Amazónicas (Bolivia, Perú).
  • Oeste: Océano Pacífico.

Su extensión territorial, conocida como el Tahuantinsuyo, alcanzó aproximadamente 4,000,000 km².

Períodos del Imperio Inca

La historia del señorío Inca se divide en varios períodos:

  • Señorío Inca (945 hasta el gobierno de Wiracocha, 1438)

    • Comprende 8 gobernantes: 5 de la dinastía Hurin Cusco y 3 de la dinastía Hanan Cusco.
    • Legendario o Curacal: Manco Cápac, Sinchi Roca.
    • Regional o Confederación Cusqueña: Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yáhuar Huácac, Wiracocha.
  • Expansión (1438-1525)

    Pachacútec, Túpac Inca Yupanqui, Huayna Cápac.

  • Decadencia u Ocaso (1525-1533)

    Huáscar y Atahualpa.

Los Sapa Incas: Gobernantes del Tahuantinsuyo

Se reconocen 13 Incas, denominados Sapa Incas, quienes fueron los soberanos del imperio:

  1. Manco Cápac (Jefe Poderoso, Ayar Manco, 945-1006): Fundador legendario. Construyó el primer templo al dios Sol, el Inticancha.
  2. Sinchi Roca (Guerrero Prudente, 1006-1083): Primer soberano en usar la Mascaipacha (insignia real).
  3. Lloque Yupanqui (Zurdo Memorable, 1083-1161): Segundo hijo, inició la Confederación Cusqueña.
  4. Mayta Cápac (¿Dónde está el Poderoso?, 1161-1226): Sometió a los Omaguas.
  5. Cápac Yupanqui (Poderoso Perdurable, 1226-1306): Gobernó 80 años, tuvo 80 hijos y nombró Tucuyricuqs (representantes en cada provincia).
  6. Inca Roca (Ser Luminoso, 1306-1356): De la dinastía Hanan Cusco. Se le atribuye la fundación del Yachayhuasi, la construcción del palacio de Cora Cora y sistemas de corrientes subterráneas. Estableció la diarquía y expandió el imperio hacia Andahuaylas.
  7. Yáhuar Huácac (El que Llora Sangre, 1356-1386).
  8. Wiracocha (Espuma de Mar, 1386-1438): Dejó el trono a su hijo Inca Urco, pero este lo abandonó, y Cusi Yupanqui (Pachacútec) asumió el poder.
  9. Pachacútec (Transformador del Universo, 1438-1473): Noveno Inca. Dividió el imperio en los Cuatro Suyos, impulsó el uso del Quipu y el sistema de la Mita.
  10. Túpac Inca Yupanqui (Luminoso Memorable, 1473-1493): Gran conquistador.
  11. Huayna Cápac (Joven Poderoso, 1493-1525): Tuvo entre 150 y 200 hijos.
  12. Huáscar (Sol de Alegría, 1525-1532).
  13. Atahualpa (Guerrero Valiente, 1532-1533): Fue capturado el 16 de noviembre de 1532 y ejecutado el 26 de junio de 1533.

Los 4 Suyos del Imperio Inca

Organización Política y Administrativa

El gobierno Inca era monárquico, absolutista y hereditario.

  • Sapa Inca: Soberano con poder político y religioso absoluto.
  • Auki: Príncipe heredero.
  • Camachic: Consejo Imperial, encargado de asesorar al Sapa Inca en materia política, económica y social.
  • Curaca: Jefes del Ayllu, encargados de cobrar impuestos, el reparto de auquénidos, la limpieza y reparación de canales, y la organización de la Minka (trabajo comunitario).
  • Quipucamayoc: Encargado de llevar cuentas y estadísticas de la población mediante el Quipu.
  • Qhapaq Ñan: Red vial que permitía la administración eficiente, la unidad imperial y el control territorial.

Organización Social

La sociedad Inca estaba estratificada de la siguiente manera:

  • Sapa Inca y Coya (esposa principal).
  • Auki (príncipe heredero).
  • Nobleza: De sangre (familiares del Inca) y de privilegio (por méritos).
  • Pueblo:
    • Hatun Runas: Campesinos y artesanos.
    • Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar o pacificar regiones.
    • Yanaconas: Sirvientes permanentes del Inca o la nobleza.

Educación Inca

  • Yachayhuasi: Centro de educación para los hijos de la nobleza, a cargo de los Amautas (maestros).
  • Acllahuasi: Casa de las "mujeres escogidas", donde se formaban en diversas artes y oficios, a cargo de las Mamaconas.

Cosmovisión y Religión

La religión Inca era politeísta y estaba profundamente ligada a la naturaleza. Su cosmovisión dividía el mundo en tres planos:

  • Hanan Pacha: Mundo de arriba, residencia de los dioses celestiales (Sol, Luna, estrellas).
  • Kay Pacha: Mundo de aquí, el mundo habitado por los vivos.
  • Ucu Pacha: Mundo de abajo, el mundo de los muertos y las fuerzas de la fertilidad.

Principales deidades:

  • Wiracocha: Dios creador.
  • Inti: Dios Sol, deidad principal.
  • Pachacámac: Dios de los terremotos y creador de la tierra.
  • Quilla: Diosa Luna.
  • Mama Pacha: Madre Tierra.
  • Mama Cocha: Madre del Mar.

Principios Morales y Conceptos Clave

Los principios morales fundamentales del Imperio Inca eran:

  • Ama Sua: No seas ladrón.
  • Ama Quella: No seas ocioso.

Otros conceptos importantes:

  • Amauta: Maestro del Yachayhuasi.
  • Quipucamayoc: Especialista en el manejo del Quipu.
  • Qhapaq Ñan: La gran red de caminos incas.

Entradas relacionadas: