El Fascinante Mundo de la Antigua Roma: Ritos, Guerreros y Creencias Milenarias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Triumphus Romano: Gloria y Ritual

¿En qué consistía el triumphus? ¿Quiénes podían acceder a él?

Era una combinación entre un homenaje y un acto religioso relacionado con el regreso a Roma de un militar con imperium tras una campaña victoriosa. Sin embargo, no todos los militares tenían acceso al triumphum.

¿En qué casos se celebraba?

El militar tenía que haber dirigido personalmente la guerra, no tenían que haberse enfrentado romanos contra romanos y el número de bajas mínimas en el enemigo tenía que ser de cinco mil.

¿Qué personas o elementos tomaban parte en el desfile triunfal?

Decretado por el Senado, el militar que iba a ser celebrado en el triunfo debía esperar a las afueras de la ciudad con una representación de sus tropas. El día señalado se procedía a una procesión triunfal en la que el vencedor avanzaba por la Porta Triumphalis.

La Vida Militar Romana: Equipamiento y Estrategia

¿Cómo iban armados los legionarios?

  • Con un casco de bronce.
  • Una coraza de cuero guarnecida con placas de metal y un escudo rectangular.
  • Una espada corta, ancha y de doble filo.
  • Una jabalina.

¿Cómo vestían?

  • Una simple túnica de manga corta.
  • Un capote de lana abierto por delante y sin mangas, abrochado al cuello por una fíbula.
  • Alrededor del cuello se ponían una bufanda.
  • Se calzaban con caligae o sandalias.

¿Qué requisitos buscaban para instalar un campamento?

  • Buenas condiciones defensivas.
  • Facilidades para el abastecimiento de agua.
  • Forraje y leña.

Religión y Creencias en la Antigua Roma

¿Qué son los numina?

Poderes misteriosos o voluntades divinas encerradas en las cosas que pueden ayudar o perjudicar al hombre.

¿Qué huellas dejaron los etruscos en la religión romana?

La introducción de la técnica adivinatoria de los arúspices, que pretendía conocer el porvenir a través del examen de entrañas de animales sacrificados, especialmente el hígado.

Características de las Religiones Orientales

  • Las promesas de bienestar en este mundo y de una vida eterna después de la muerte.
  • Los fieles han de pasar una iniciación secreta (que desconocemos).
  • Busca la salvación individual, no de la colectividad.
  • No eran excluyentes; se podía pertenecer a varios de estos cultos a la vez.
  • Admitían a gente de cualquier clase social.
  • Rico ritual con el que se representaba la vida, los sufrimientos y la muerte del dios y su posterior resurrección.
  • Matrimonio sagrado, en el que los iniciados se unían místicamente con el dios.
  • Banquetes sagrados durante los cuales los fieles se comían al dios.
  • Celebraciones nocturnas con procesión de antorchas en lugares subterráneos.

¿Quién era Mitra?

Una divinidad persa, responsable del orden cósmico y considerado aliado del hombre, mediador entre el cielo y la tierra. Guardián de la luz y la buena marcha del sol.

Ceremonia del Sacrificio Romano

Una vez elegida la víctima apropiada, la adoran y ciñen con bandas y tiras de lienzo, la conducen al altar y se procede a la inmolación (esparcir por encima del animal pedacitos de mola salsa y vino). El encargado del sacrificio pasa la hoja del cuchillo del ritual desde la cabeza hasta la cola, pasando por el espinazo del animal. Luego se le da muerte y se examinan sus órganos internos. Si el examen es positivo, los dioses están conformes; si no, el oficiante recurre a las víctimas de reserva hasta tener éxito. Luego el oficiante cuece las vísceras con las porciones de carne y mola salsa que le ofrecen a la divinidad; la carne es consumida por los presentes.

Entradas relacionadas: