El fascinante mundo de las bacterias: características, reproducción y clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El fascinante mundo de las bacterias

Características generales de las bacterias

Las bacterias son seres vivos unicelulares.

Propiedad distintiva de las bacterias:
Tener la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de ambiente.

Estructura bacteriana

La pared bacteriana se caracteriza por:

  • I
  • II
  • III
  • IV

La pared celular de las bacterias está formada por:
Glicoproteínas

Estructura de la bacteria que le proporciona movilidad:
Flagelo

La diferencia entre una bacteria Gram negativa y una positiva es:
El grosor de la pared, la presencia de una membrana externa.

Fragmentos circulares de ADN:
Plásmido

Invaginaciones de la membrana:
Mesosoma

El plásmido les confiere a las bacterias:
Poder generar resistencia frente a los antibióticos

Morfología bacteriana

De acuerdo a su morfología, las bacterias se pueden clasificar en:

  • Cocos
  • Espirilos
  • Vibriones
  • Bacilos

Reproducción bacteriana

La reproducción de las bacterias se produce:
Asexualmente, de forma exponencial

Características de la fase de latencia en la reproducción bacteriana:

  • La célula se está acostumbrando al nuevo medio.
  • Se sintetizan nuevas proteínas.

La fase exponencial del crecimiento bacteriano se caracteriza por:
Se experimenta el mayor crecimiento.

La fase estacionaria del crecimiento bacteriano se caracteriza por:

  • Los nutrientes se han agotado.
  • La acumulación de desechos llega a niveles tóxicos para las células.

Con respecto a la división bacteriana es correcto decir:
Es por simple división - en un medio con condiciones óptimas.

Si una especie de bacteria se divide cada 30 minutos:
102.400

Si una parte de una población bacteriana se separa y se coloca en un medio óptimo:
Esta población tendrá crecimiento exponencial, pues este se da en condiciones óptimas.

Un microbiólogo analiza un cultivo bacteriano en fase estacionaria. ¿Qué puede observar?:
La acumulación de desechos metabólicos, el agotamiento de los nutrientes disponibles.

Un investigador ha creado un nuevo antibiótico. ¿Qué podría explicar que algunas bacterias sobrevivan?:
La gran capacidad de las bacterias de mutar.

Observa las tablas. ¿Qué se puede concluir?:

  • La variación en la disponibilidad de un nutriente no influye en el crecimiento bacteriano.
  • En el medio de cultivo B, las bacterias no poseen las condiciones para crecer.

Según el análisis de los gráficos:
I, II, III (bacterias, bacterias, lactosa)

Virus

Un virus puede seguir dos vías:

  • Ciclo lítico
  • Ciclo lisogénico

Los virus se pueden clasificar en:

  • Adenovirus
  • Retrovirus

Comprensión lectora: Los virus son complejos moleculares:
ADN o ARN y una cubierta proteica

Los virus pueden parasitar células:
Eucariotas y procariotas

Un virus puede presentar como material genético:
ADN - ARN

Cuando se dice que los virus son parásitos intracelulares obligados, se refiere a que:

  • Los virus requieren la maquinaria metabólica de una célula huésped para reproducirse.
  • Los virus solo pueden multiplicarse dentro de una célula viva.

En la siguiente imagen se muestra con la letra A:
El ADN viral se produce y se duplica junto con la célula hospedera.

Son características exclusivas del ciclo lítico:

  • La inhabilitación de la célula hospedera.
  • La generación de las estructuras virales.

Entradas relacionadas: