El Fascinante Mundo de los Invertebrados: Características, Clasificación y Diversidad Animal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Se denomina invertebrados a todos aquellos animales que no se encuadran dentro del subfilo de los vertebrados del filo Cordados. El nombre alude a que, a diferencia de estos últimos, carecen de columna vertebral o notocorda y de esqueleto interno articulado. Agrupa al 95% de todas las especies animales.
Características de los Invertebrados
El término invertebrados fue introducido por Lamarck, a quien se considera fundador de la zoología de invertebrados. En la clasificación de Carlos Linneo, los animales no vertebrados se repartían en 'insectos' y 'gusanos', refiriéndose respectivamente a los artrópodos y los anélidos.
En 1794, Lamarck subdividió a los que desde entonces se denominó 'invertebrados' en moluscos, insectos, gusanos, equinodermos y pólipos. En 1809, consideró ya diez clases: moluscos, cirrípedos, anélidos, cangrejos, arañas, insectos, gusanos, equinodermos, pólipos e infusorios. Entre 1815 y 1822, Lamarck publicó, en siete volúmenes, la Historia natural de los animales invertebrados, con descripciones de las especies entonces conocidas, obra que fue de referencia durante mucho tiempo. Aunque muchos de los nombres anteriores siguen utilizándose, sus límites han de ser.
- Suelen ser animales de pequeño tamaño.
- Carecen de esqueleto interno óseo o cartilaginoso.
- Muchos tienen conchas, caparazones o cubiertas de alguna sustancia dura.
Uso del Concepto de Invertebrados en Zoología
En la práctica profesional de la zoología y en su enseñanza, la distinción entre vertebrados e invertebrados sigue ocupando un lugar. Son comunes los departamentos universitarios, revistas científicas o manuales de zoología dedicados a los invertebrados, como el libro de Brusca y Brusca2 y el de Hickman, aunque esto debe interpretarse como efecto de una tradición, y no como el reconocimiento de validez o utilidad científica al concepto. En el tratamiento académico de la diversidad de los invertebrados se ha seguido utilizando extensamente la distinción entre dos categorías: los artrópodos y los no artrópodos. Sin embargo, el problema que presentan estos últimos es análogo al indicado más arriba para el concepto de 'invertebrados'.
Principales Filos y Ejemplos de Invertebrados
- Artrópodos: arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos.
- Moluscos: almejas, calamares, pulpos, caracoles.
- Poríferos: esponjas.
- Celenterados: medusas, corales, pólipos.
- Equinodermos: estrellas de mar y erizos de mar.
- Platelmintos: gusanos planos (muchos son parásitos).
- Nematodos: gusanos cilíndricos.
- Anélidos: lombrices de tierra, sanguijuelas.