El Fascinante Universo: Ciclo Estelar, Formación Planetaria y Cuerpos Celestes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

¿Cuál es el destino de una estrella como el Sol cuando comienza a agotar su combustible?

Cuando el hidrógeno comienza a escasear, el helio (más denso) situado en el núcleo de la estrella se contrae y eleva su temperatura. Esto ocasiona el aceleramiento de las reacciones nucleares del hidrógeno. Como consecuencia, la estrella se enrojece y se expande, convirtiéndose en una Gigante Roja. Esta situación es muy inestable y acaba perdiendo sus capas externas, formando un anillo de gas y polvo estelar conocido como nebulosa planetaria. Mientras, en el interior se aloja el núcleo de la antigua Gigante Roja, que se transforma en una estrella denominada Enana Blanca. Al irse enfriando y apagando, esta se convertirá en una Enana Negra.

¿Por qué el Sol y los planetas del Sistema Solar tienen la misma edad? ¿Cuál es?

Tienen aproximadamente 4.500 millones de años.

Este momento corresponde al período en que, en un brazo de la Vía Láctea, una nube de gas y polvo comenzó a contraerse hasta transformarse en un disco. El centro de este disco, donde había más partículas, es la protoestrella que daría origen al Sol. En cada zona de este disco comenzaron a formarse los planetas más grandes y, posteriormente, se formaron cuerpos pequeños que, por colisiones, llegaron a constituir planetas como la Tierra. Por lo tanto, tienen la misma edad porque se formaron a partir del mismo material y en el mismo período de tiempo.

¿Qué diferencia hay entre un planeta y un planeta enano?

Los planetas tienen forma redondeada y son de mayor tamaño que los planetas enanos. Además, no comparten sus órbitas con otros cuerpos de tamaño comparable, aunque sí pueden tener satélites. Sin embargo, los planetas enanos son de menor tamaño y comparten su órbita con otros cuerpos de tamaño similar, que no son satélites.

¿Qué son los asteroides y dónde se localizan?

Son cuerpos rocosos de tamaño generalmente menor que un satélite. Se localizan principalmente en tres lugares:

  • Cinturón principal de asteroides: Se localiza entre las órbitas de Marte y Júpiter.
  • Cinturón de Kuiper: Situado más allá de las órbitas de Neptuno y Plutón.
  • Nube de Oort: Situada en los confines del Sistema Solar.

¿Qué semejanzas y qué diferencias hay entre un planeta y un cometa?

Ambos forman parte del Sistema Solar y poseen una órbita.

Las diferencias son:

  • La órbita del planeta es casi circular (elíptica con baja excentricidad) y su centro es el Sol, mientras que la órbita de un cometa es altamente excéntrica y el Sol se sitúa en uno de sus focos.
  • Cuando el cometa se acerca al Sol, desarrolla una coma (forma de bola) y una cola.

¿Qué diferencias hay entre los planetas interiores y los exteriores?

Los planetas interiores están más próximos al Sol, son rocosos y de menor tamaño. En contraste, los planetas exteriores son de mayor tamaño y están compuestos principalmente por gases.

Entradas relacionadas: