El Fascinante Viaje del Cine: Desde sus Orígenes hasta el Nuevo Hollywood

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Cine: Un Medio de Impacto Global

El cine, medio con mayor captación, fue inaugurado en París en 1895. En Estados Unidos, tuvo un éxito considerable, en parte debido a la barrera del idioma; al ser el cine mudo, el público se entretenía mejor que con el teatro.

Géneros Cinematográficos Esenciales

Entre los principales géneros cinematográficos se incluyen:

  • Cine documental
  • Cine histórico
  • Drama
  • Comedia
  • Cine negro
  • Acción
  • Aventura
  • Terror
  • Romántico
  • Suspense
  • Ciencia ficción
  • Comedia musical
  • Western

Hollywood: Consolidación y Edad de Oro

Tras la Primera Guerra Mundial, el cine se consolidó como un medio de comunicación masivo, con Hollywood a la cabeza.

La Edad de Oro de Hollywood: Un Estilo Clásico

Durante la Edad de Oro de Hollywood, se generó un estilo clásico basado en el principio de continuidad. La cámara y la grabación de sonido no buscaban llamar la atención sobre sí mismos. Aunque no había dos películas idénticas, la mayoría seguía un género establecido, y los mismos equipos creativos solían trabajar en las producciones de un mismo estudio. Era posible adivinar el estilo de una película por sus actores y porque cada estudio poseía su propio estilo y toque distintivo. En 1927, se estrenó la primera película sonora: El Cantor de Jazz.

El Declive del Sistema de Estudios

El sistema de estudios (donde las grandes productoras tenían a mucha gente en nómina y poseían sus propios teatros) y la Edad de Oro sucumbieron a diversas fuerzas a finales de los años 40. Entre ellas, destacaron la intervención federal que separó la producción de la exhibición, la invención de la televisión, la Guerra Fría y la obligación de los estudios de quedarse con una única tarea (producción, distribución o exhibición). Esto provocó un descenso en el número de películas en rodaje, llevando a los estudios a centrarse en producir entretenimiento que la televisión no podía ofrecer.

El Nuevo Hollywood: Una Generación Innovadora

El término Nuevo Hollywood se utiliza para describir la aparición de una nueva generación de directores educados en escuelas de cine, quienes absorbieron y aplicaron las técnicas cinematográficas creadas en Europa durante los años 60.

Referencia Cinematográfica: Cautivos del Mal

Cautivos del Mal es una película que retrata a un productor de cine tirano y manipulador.

Evolución del Cine a Través de las Décadas

El Cine en los Años 20

Los años 20 fueron testigos de películas importantes. Directores y actores como Charles Chaplin o Harold Lloyd produjeron un cine llamativo y eficaz. La industria estadounidense comenzó a abordar otros temas, dando origen a los diversos géneros cinematográficos.

El Cine en los Años 50

Los años 50 representaron una explosión creativa. Películas como Ciudadano Kane, dirigida por Orson Welles, marcaron esta década, junto con una prolífica producción de cine negro. La película Casablanca, aunque estrenada en los años 40, es un referente. Cabe destacar que los años 40, con la Segunda Guerra Mundial, también vieron un auge del cine de propaganda.

Los Años 60 y 70: Hacia el Negocio Audiovisual

En los años 60 y 70, los productores adoptaron un estilo diferente, y los directores se adentraron más en el negocio audiovisual. Los actores comenzaron a exigir mayores honorarios, y la aparición del vídeo transformó el panorama. El cine en Estados Unidos entró en una nueva era, dominada por la búsqueda de la rentabilidad inmediata en taquilla.

Último Tercio del Siglo XX: Espectáculo y Tecnología

El último tercio del siglo XX se caracterizó por el cine como espectáculo. Se aprovechó el tirón de series impulsadas por figuras como Steven Spielberg, surgieron nuevos hábitos de consumo y se produjeron importantes avances tecnológicos, entre otros factores.

Entradas relacionadas: