El Fascinante Viaje de las Grasas en el Cuerpo: Digestión, Absorción, Transporte y Almacenamiento
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Los lípidos más abundantes en los alimentos son los aceites y las grasas. Ambos son triacilgliceroles (también conocidos como triglicéridos). Otros componentes abundantes son los fosfolípidos.
Los lípidos ingeridos con la dieta deben ser degradados en el intestino en ácidos grasos para su posterior absorción por el epitelio intestinal.
Digestión de los Lípidos
La digestión de los lípidos ocurre en la interfase lípido-agua. En el lumen intestinal, son incorporados en micelas formadas con la ayuda de las sales biliares. El enlace éster de los triacilgliceroles y fosfolípidos en las micelas está orientado hacia el exterior, lo que permite su hidrólisis por lipasas solubles secretadas por el páncreas (como la lipasa pancreática y la fosfolipasa A2).
La lipasa pancreática digiere los triacilgliceroles en ácidos grasos y monoacilglicerol, hidrolizando los enlaces ésteres.
Función de las Sales Biliares
Las sales biliares son moléculas anfipáticas sintetizadas en el hígado a partir del colesterol y secretadas por la vesícula biliar. Facilitan la digestión de las grasas en el intestino al actuar como un “detergente” que puede dispersar las grandes gotas de grasas, formando micelas. Esta acción de las sales biliares para emulsionar las grasas en el intestino facilita la acción de las lipasas pancreáticas.
Absorción de los Lípidos
Las micelas que contienen los productos de la digestión son absorbidas por las células de la mucosa intestinal a través de la membrana plasmática. Dentro de estas células de la mucosa intestinal, los triacilgliceroles son resintetizados.
Transporte de los Lípidos
Para su transporte, los triacilgliceroles se empaquetan en partículas de lipoproteínas llamadas quilomicrones, que se liberan al sistema linfático, desde donde pasan a la sangre. Los quilomicrones son las lipoproteínas de menor densidad, caracterizadas por contener principalmente un tipo de proteína: la apolipoproteína B-48.
Los quilomicrones también funcionan en el transporte del colesterol y de las vitaminas liposolubles ingeridas en la dieta, que incluyen:
- Vitamina A
- Vitamina D
- Vitamina E
- Vitamina K
Los triacilgliceroles sintetizados en el hígado se transportan por la sangre en otro tipo de lipoproteínas llamadas lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Los ácidos grasos se transportan en complejo con la albúmina sérica, que es la proteína más abundante del plasma sanguíneo.
Las sales de Na+ o K+ de los ácidos grasos son jabones, por lo que, si exceden una cierta concentración en forma libre, resultan muy tóxicos.
Los lípidos también se transportan a través de la sangre como cuerpos cetónicos, que son moléculas producto del catabolismo de los ácidos grasos y que se utilizan como fuente de energía en los tejidos periféricos bajo determinadas condiciones.
Movilización y Almacenamiento de los Lípidos
Los quilomicrones y las VLDL se unen a la lipoproteína lipasa de la membrana plasmática de las células del músculo y del tejido adiposo, fundamentalmente. Nuevamente, los triacilgliceroles son degradados por la lipoproteína lipasa en ácidos grasos y monoacilglicerol para ser incorporados a las células. El glicerol se transporta al hígado o al riñón.
En las células del músculo y del tejido adiposo, los triacilgliceroles son resintetizados y almacenados. La composición de la grasa almacenada, es decir, su proporción relativa de mono-, di- o triacilgliceroles y el tipo de ácido graso que contienen, depende del organismo. La transformación de las grasas de la dieta en las grasas características de cada organismo es realizada por el hígado.