Fascismo: Definición, Características y Causas de su Auge
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Fascismo
Versión conservadora del estado totalitario, que es la sumisión de todos los aspectos de la vida humana a la intervención del estado.
Características del Fascismo
Control del Estado
Los individuos están totalmente subordinados al estado, la integración del individuo en el estado se realiza a través de los llamados organismos naturales y del propio partido, el estado tiene el monopolio político, el de la propaganda y la verdad, fuera del partido fascista no están permitidos los demás partidos políticos.
Desigualdad de los Hombres
El fascismo impone el protagonismo de las élites, la aplicación del principio elitista implica el rechazo de la democracia, el parlamentarismo y de las elecciones, desvalorización de la mujer considerada ciudadano de segunda categoría, la desigualdad de las razas daría derecho a las razas superiores a imponerse sobre las inferiores.
Exaltación del Líder
Desemboca en el líder carismático, un hombre encargado de interpretar y llevar a cabo designos de la nación, el líder es el guía del pueblo ante todo, de ello se deriva el culto a la personalidad, fomentado por un descomunal aparato propagandístico por medios de comunicación de masas para propagar la imagen idealizada de un líder.
Nacionalismo Exacerbado
Los fascistas utilizarán el nacionalismo como elemento cohesionador, la nación encuentra su sentido en un destino colectivo; este destino se identificaba con una expansión exterior, se fomentaba una política agresiva que buscaba quitar las humillaciones que venían de la 1ª G.M.
Teoría de la Víctima
Los fascistas recurren a concretar en un enemigo las causas de los males de la nación, es una raza el objetivo de muchos de los odios y los otros son los que contradicen la idea fascista, la violencia contra estos no se considera delito.
Desconfianza en la Razón
El fascismo exalta los sentimientos, el fanatismo, los instintos, y la violencia, se ensalzan la guerra, la fuerza y la violencia, por el contrario se desprecia y se persigue a los intelectuales que no se ponen al servicio del estado.
Pretendido Anticapitalismo
Con el fin de atraerse a los descontentos con la situación económica, pero el supuesto anticapitalismo no cuestiona la propiedad privada de los medios de producción, la evolución de los partidos fascistas mostrará la complicidad con el gran capital.
Causas del Auge del Fascismo
Una vez finalizada la guerra miles de soldados y oficiales de la reserva tienen problemas para adaptarse a los tiempos de paz, aún siguen vistiendo los uniformes y portan armas, se organizan en milicias paramilitares y llevan a cabo desfiles, por otra parte los tratados de paz en Alemania e Italia han dejado un gran malestar nacional, las causas económicas y sociales también están relacionadas con la guerra, terminado el conflicto las economías de los países contendientes se ven sacudidas por la inflamación lo que hizo que el nivel de vida de la clase trabajadora bajase en picado, las huelgas están a la orden del día, los beneficios de las grandes fábricas disminuyen.