Fascismo: Ideología, Características y Manifestaciones Históricas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Ideología del Fascismo

  • Nacionalismo exacerbado: La nación está por encima de todo. Esto lleva, en el interior, a eliminar a los grupos o individuos que no responden al modelo nacional, y en el exterior, a una política agresiva y expansionista.

  • Irracionalismo: Corriente filosófica que rechazaba el pensamiento ilustrado. Sus principales autores fueron Nietzsche y Schopenhauer.

  • Darwinismo social: Las teorías de Darwin sobre selección natural fueron aplicadas por algunos autores al plano social; esta percepción derivó en un marcado racismo. El caso extremo fue Alemania, donde se propagó la teoría de que la raza aria, de la que provenían los alemanes, era la raza superior.

  • Decadentismo: Corriente cultural que practicaba la crítica a la sociedad burguesa y planteaba una visión elitista y aristocrática del mundo.

  • Corporativismo: Ideología que concibe la sociedad como una estructura basada en corporaciones como la familia, el municipio y el sindicato, puestas al servicio de un Estado controlado por un líder carismático que encarna los valores de la nación. El corporativismo niega la lucha de clases.

Características del Fascismo

Rasgos Políticos

  • Antiparlamentarismo: Rechaza la democracia y plantea una sociedad gobernada por un partido único dirigido por un líder carismático.

  • Ultranacionalismo: Tiene un carácter agresivo, expansionista y militarista. La nación es la prioridad, de ahí que se proclamara la supremacía del Estado. Son antimarxistas, ya que rechazan la lucha de clases por considerarla contraria a los intereses comunes de la nación.

Rasgos Económicos

  • Autarquía: Desarrollaron políticas de autosuficiencia económica y fomento de la producción nacional con el objetivo de eliminar cualquier dependencia exterior.

  • Economía agresiva: El ultranacionalismo fascista utilizó prácticas económicas basadas en el imperialismo y el militarismo.

  • Programas de obras públicas: Reducían las altas tasas de desempleo y otorgaban al fascismo un prestigio monumental.

Rasgos Socioculturales

  • Control exhaustivo de la sociedad: Controlaba todos los espacios sociales mediante el uso propagandístico de los medios de comunicación de masas.

  • Violencia interna: Cualquier oposición era perseguida y duramente reprimida. La violencia se ejercía contra colectivos considerados responsables de los males de la patria.

Entradas relacionadas: