El Fascismo: Ideología, Orígenes y Manifestaciones en Italia y Alemania

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Fascismo: Orígenes y Características Fundamentales

Tras la Primera Guerra Mundial se produjo una evolución ideológica y política significativa. El fascismo era una corriente antiliberal que se caracterizaba por un nacionalismo exacerbado. Es una ideología totalitaria que niega los derechos del individuo frente al Estado. La nación se define según criterios étnicos. El Estado se identifica con el Partido y este con el Líder. Los partidos fascistas son movimientos de masas y pretenden representar la voluntad popular. Defiende un proteccionismo que tiende a la autarquía. Desde el punto de vista social, niega las diferencias de clase y defiende el corporativismo.

El Fascismo Italiano

Los italianos estaban descontentos con las escasas ganancias territoriales tras la guerra. El movimiento utilizó el miedo a la revolución social. Benito Mussolini fundó los Fasci di Combattimento, que se convirtieron en el Partido Fascista. Organizó una demostración de fuerza: la Marcha sobre Roma. El Gobierno dimitió y el Rey recurrió a Mussolini, estableciéndose entonces una dictadura. Mussolini se convirtió en el Duce, aunque se mantuvo la monarquía. Se practicó una política exterior agresiva, destinada a la expansión del imperio. Se fomentó la agricultura y un desarrollo industrial autárquico. Se emprendió una política de entendimiento con la Iglesia Católica, que culminó en la firma de los Pactos de Letrán en 1929.

El Nacionalsocialismo Alemán

El Nacionalsocialismo Alemán creció aprovechando el empobrecimiento de las clases medias y la crisis moral de la sociedad. El factor clave del nazismo fue su extremo racismo, que se manifestaba a través de un antisemitismo que desembocó en el exterminio de seis millones de judíos. Las Leyes Raciales, basadas en los principios de la eugenesia (en sentido fascista, pretendía mejorar la especie humana), establecían que la raza aria tenía el derecho de someter a las demás. En los años 20, el Partido Nazi era un grupúsculo, pero el impacto de la Gran Depresión produjo una grave crisis social que aprovecharon los partidos más radicales. El ejército y el gran capital vieron que el Partido Nazi era la barrera más eficaz contra el comunismo. En 1932, en las elecciones, alcanzó su techo electoral. El presidente Hindenburg nombró canciller a Hitler en 1933 y, después, la Constitución fue suspendida.

Entradas relacionadas: