El Fascismo y el Nacionalismo: Críticas y Consecuencias

Enviado por chemary y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Texto 1: El Fascismo

Resumen: Es un texto político-económico que transmite el pensamiento fascista. La principal idea que transmite es la negación de que los recursos económicos generen la felicidad de la población, así como la negación de que la lucha entre las clases sociales pueda transformar la sociedad.

Crítica fascista al marxismo: En este texto se critica la lucha de clases como medio para transformar la sociedad.

Concepciones irracionalistas del fascismo: Una de ellas es no defender el bienestar y la felicidad de sus habitantes, pensando que tener habitantes gordos y bien alimentados supondría la degradación del ser humano.

Texto 2: Del nacionalismo al racismo

El texto critica el pensamiento liberal en el primer párrafo, ya que el autor, Hitler, se opone claramente al capitalismo y a la forma de organizar la sociedad por parte de la burguesía.

La defensa del Irracionalismo aparece en el segundo párrafo, cuando se habla del chauvinismo, ya que este considera como válido lo nacional, despreciando todo lo extranjero.

El antisemitismo se encuentra en el tercer párrafo, cuando se defiende la salvación de la raza aria y se muestra un claro desprecio hacia los judíos, queriendo hacernos ver a los lectores que el buen camino que llevará a la victoria es la defensa de la raza aria, y no la de la judía.

Texto 3: La solución final

Definición: Consiste en acabar con todos los judíos de forma radical, incluyendo mujeres y niños. Fue llevada a cabo por Hitler y provocó la muerte de 6 millones de judíos. No solo se aniquiló a la raza judía, sino también a gitanos, homosexuales, etc.

Se justifica este exterminio para que prevalezca la raza aria y para eliminar a los jóvenes y evitar que se venguen en el futuro.

Texto 4: El espacio vital

Construcción teórico-política, una derivación hitleriana y una estrategia imperialista. Hitler sostenía que el pueblo elegido (la raza aria, la superior) debía disponer de suficiente espacio, definido como una relación entre los recursos y la población. Su objetivo inmediato eran las tierras de Europa Oriental, pobladas por razas consideradas inferiores, como la judía.

Está relacionado con el racismo del pensamiento nazi en el sentido de que justifica la expansión territorial acabando con todo aquello que se opone a la raza aria (judíos, gitanos, homosexuales...), por lo tanto, es totalmente contrario a la tolerancia.

Entradas relacionadas: