Fascismo y Nazismo: Orígenes, Expansión y Legado Histórico
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Nazismo Alemán: Poder, Adaptación y Diferencias con el Fascismo Italiano
En Alemania, el Estado exhibía una mayor fortaleza. A diferencia de Italia, no se produjo una fusión completa entre el Estado y el partido nacionalsocialista. El hecho de que el ascenso al poder del partido nazi se produjese de manera más lenta que la operada en el caso del fascismo italiano, obligó al primero a realizar numerosos esfuerzos de adaptación y negociación con los representantes de la derecha tradicional alemana. La necesidad de ganarse al electorado hizo que el partido nazi asumiese una relativa moderación y llegase a enunciar compromisos expresos de respeto de la legalidad. No obstante, Adolf Hitler adquirió un poder innegablemente mayor que el de Benito Mussolini.
Movimientos Afines en Europa y Más Allá
Expansión y Diversidad en Europa
Contemporáneamente al fascismo italiano y al nacionalsocialismo alemán, surgieron otros movimientos más o menos relacionados con ellos. En el norte de Europa, por ejemplo, vieron la luz movimientos que se manifestaron en confusas amalgamas con la derecha tradicional. En la Europa oriental, se hizo visible la influencia ideológica del nacionalsocialismo alemán. Países como Croacia, Austria, Eslovaquia, Noruega o Rumanía fueron escenario de la implantación de regímenes producto de la ocupación militar alemana en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial o en el transcurso de esta.
El Caso Ibérico: Falange Española y Estado Novo
En cuanto a España, han sido agrias las disputas sobre la calificación que merecía la Falange Española. Aunque tenía vínculos con el fascismo italiano, presentaba algunas diferencias significativas:
- El peso de una concepción espiritualista y religiosa.
- La desconfianza hacia las élites existentes.
- La exaltación de la vida agraria y el rechazo de la industria y sus progresos.
Algo parecido puede decirse de las corrientes políticas que propiciaron en Portugal la aparición del Estado Novo, encabezado por António de Oliveira Salazar.
Regímenes Autoritaristas Fuera de Europa
Tampoco han faltado las disputas sobre la condición de algunos regímenes que vieron la luz lejos del continente europeo. Su consideración como fascistas plantea muchos problemas, en algunos casos por ser regímenes que se ajustan más a lo que se entiende por autoritarismo.
La Pervivencia del Fascismo: El Neofascismo
Cabe mencionar la pervivencia del fenómeno fascista a través del neofascismo. Desde 1980, proliferaron movimientos autoclasificados como fascistas o nazis, que parecen empeñados en recuperar muchos de los símbolos del pasado. Estos movimientos no son fáciles de distinguir de algunas de las formaciones políticas de la derecha radical. Esta última ha cobrado un innegable vigor al amparo de sus relativos éxitos electorales en países como Francia, Alemania, Italia o Rusia.