Fase 2 de Consultoría: Análisis Profundo y Supuestos Previos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fase 2: Análisis Profundo de Información

Características Clave

  • Profundización: Se realiza una revisión exhaustiva de la información, enfocándose en un tema específico.
  • Análisis: Se desglosan las funciones y problemas para comprenderlos en su totalidad.
  • Especialidad: Se requiere un conocimiento profundo de los problemas y funciones de la empresa (finanzas, operaciones, etc.).
  • Selectividad: Se enfoca en los problemas más críticos y de mayor impacto para la empresa.
  • Interrelaciones: Se identifican conexiones entre los problemas de diferentes áreas o funciones.

Redacción del Informe de la Fase 2 (IM2)

Se debe utilizar un lenguaje claro, conciso y concreto, minimizando los tecnicismos. Se pueden realizar preguntas a nivel estratégico y gerencial. Las matrices de análisis ayudan a profundizar en la información y analizar los problemas de manera más concreta.

Profundización y Análisis

Se toman problemas generales y se analizan de manera exhaustiva, minuciosa y completa, para luego relacionarlos entre sí.

Criterios de Redacción

  1. Concreto, conciso y coherente (Sujeto + Verbo + Predicado).
  2. Sin ambigüedad.
  3. Un solo tema por ítem.
  4. Información suficiente.
  5. Preguntas abiertas.
  6. Evitar dicotomías.
  7. Evitar selección simple o múltiple.
  8. Enfocarse en problemas importantes y determinantes.

Supuestos Previos

Antes del diagnóstico, se elaboran supuestos previos, que son suposiciones basadas en la información recopilada de diversas fuentes (procesos, observaciones, entrevistas, estructura de costos, IM1 e IM2). Estos supuestos permiten analizar los problemas críticos y más profundos antes del diagnóstico.

Ejemplo de Supuesto Previo

"La empresa no ha determinado su estructura de costos."

Importancia de los Supuestos Previos

  • Permiten analizar los problemas antes del diagnóstico.
  • Identifican problemas críticos.
  • Enriquecen el diagnóstico.
  • Analizan "los problemas de los problemas".

Relación entre Supuestos Previos y Diagnóstico

Los supuestos previos son un "menú maestro" que alimenta al diagnóstico con información relevante, permitiendo un diagnóstico más acertado y con información crítica.

Presentación a la Junta Directiva

Se presenta a la junta directiva los problemas críticos identificados en los supuestos previos. Se busca determinar las responsabilidades del consultor y la empresa para resolver los problemas en conjunto (idealmente 50% - 50%).

Habilidades del Consultor

El consultor requiere habilidades de manejo de conflictos y negociación para controlar las situaciones y mantener a raya las emociones entre la junta directiva. El objetivo es que la empresa apruebe los supuestos previos presentados.

Empatía y Colaboración

Es fundamental la empatía y la buena relación entre la empresa, el consultor y la junta directiva para lograr una colaboración efectiva y la resolución de los problemas identificados.

Entradas relacionadas: