Fase intermedia entre el cigoto y el adulto en desarrollo indirecto
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
6. EL DESARROLLO POSEMBRIONARIO
El desarrollo posembrionario comienza con el parto en los animales vivíparos o con la eclosión del huevo en los ovíparos. El nuevo individuo comienzo el crecimiento hasta alcanzar el estado adulto y la madurez reproductora. Puede ser de dos tipos:
- El desarrollo directo es típico de los animales ovíparos con abundantes reservas vitelinas. Consiste tan solo en un proceso de crecimiento hasta alcanzar el tamaño del individuo adulto y la madurez sexual. Ocurre en los reptiles, las aves y insectos más primitivos. Los mamíferos placentarios, a pesar de tener escaso vitelo, presentan un desarrollo directo gracias a que el embrión recibe el alimento de la madre a través de la placenta.
- El desarrollo indirecto se produce cuando las reservas vitelinas del huevo son escasas; el embrión no puede completar el desarrollo en el interior del huevo y da lugar a un organismo juvenil (larva) que tiene que transformarse en adulto mediante una serie de cambios que constituyen la metamorfosis.
6.2. LA METAMORFOSIS EN LOS INSECTOS
Se produce de dos formas básicas:
- Metamorfosis hemimetabólica o incompleta: la forma juvenil es como una versión en miniatura de la adulta y se llama ninfa. Los cambios de la ninfa coinciden con cada desprendimiento (muda) de la dura cubierta externa. (saltamontes o libélulas)
- Metamorfosis holometabólica o completa: la forma juvenil es una larva, diferente de la forma adulta. Si la larva tiene forma de gusano se llama oruga. La larva tiene una serie de mudas hasta alcanzar su máximo, se deja de alimentar y mover y segrega una funda protectora y se convierte en una pupa o crisálida. En esta etapa se transforma por completo en un individuo adulto. Es la metamorfosis más frecuente en insectos.
7.1. LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA
- La inseminación artificial: es el método más sencillo y antiguo y consiste en introducir de forma artificial el semen de los machos seleccionados en el interior de las vías genitales de las hembras.
- La fecundación in vitro: consiste en fecundar el óvulo con un espermatozoide en el laboratorio en un recipiente de vidrio. El cigoto se desarrolla unos días hasta alcanzar la fase de mórula y luego se transfiere al útero de la hembra.
7.2. LA MANIPULACIÓN DE LOS EMBRIONES
Antes de ser transferidos a la hembra portadora, los embriones pueden ser manipulados con fines diversos.
- Transgénesis:proceso de transferir genes en un organismo. Transgénicos se refiere a una planta o a un animal en cuyas células se ha introducido un fragmento de ADN exógeno, o sea un ADN que no se encuentra normalmente en ese organismo (ADN recombinante).
- Clonación: método que permite clonar un animal a partir de una célula somática. Se utilizan dos métodos:
- La transferencia nuclear. Consiste en eliminar el núcleo de un ovocito y sustituirlo por el de una célula somática.
- La fusión nuclear: consiste en fusionar una célula somática a un ovocito al que se le ha eliminado el núcleo.