Fase Intraoperatoria: Preparación del Quirófano y Recepción del Paciente
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Preparación Preliminar del Quirófano
El día de la intervención, las enfermeras circulante e instrumentista preparan el quirófano. Posteriormente, se prepara el material, el resto del equipo y el aparataje para la intervención. Esto consiste en:
- Desinfectar las superficies horizontales (mesas, lámparas), comenzando desde las zonas más altas hasta las más bajas.
- Una vez secas, se prepara el quirófano.
Preparación del Quirófano
Las enfermeras instrumentista y circulante:
- Preparan la mesa auxiliar con suturas, guantes, antiséptico y resto de material fungible.
- Preparan la mesa quirúrgica con sus accesorios y toma de tierra.
- Revisan la lámpara central, el bisturí eléctrico, los accesorios y el amplificador de Rayos X.
- Comprueban la recepción de contenedores de instrumental, bolsas de accesorios, prótesis, suturas mecánicas, terminales de bisturí eléctrico y equipo quirúrgico.
- Valoran la temperatura, el grado de humedad y que todo funcione correctamente.
- Colaboran con los auxiliares de enfermería.
Preparación de la Enfermera de Anestesia
- Comprueba el estado de la mesa quirúrgica, los brazos articulados y el arco de narcosis.
- Prepara las bombas de infusión, los soportes de gotero, el monitor de Tensión Arterial (TA), Frecuencia Cardíaca (FC), Saturación Parcial de Oxígeno (SPO2), capnografía, el pulsioxímetro, electrocardiógrafo, etc.
- En la mesa auxiliar de anestesia, prepara la medicación necesaria, las jeringas, agujas, sueros, antisépticos y gasas.
- Comprueba el estado del respirador y de la cal sodada, del aspirador, y coloca a mano las sondas de aspiración.
- Sobre la mesa del respirador, se coloca sobre un paño verde el material necesario: electrodos, mascarilla facial, laringoscopio y palas, cánulas de Guedel, pinzas de Magill y fiador, lubricante hidrosoluble y gasas.
Preparación de la Sala de Lavabos
Se prepara lo necesario (cepillos estériles, jabones antisépticos, mascarillas, calzas, etc.) y se comprueba el funcionamiento del agua.
Recepción del Paciente
Se procede a la recepción e identificación del paciente. Se comprueba la coincidencia del diagnóstico y el procedimiento, incluyendo la lateralidad, mediante preguntas al paciente e identificación de la pulsera. Se revisa que la historia clínica esté completa y que esté firmado el consentimiento quirúrgico informado. Se procura transmitir tranquilidad y apoyo emocional al paciente, realizando una valoración física y emocional mediante observación y entrevista.
Problemas Específicos en Pacientes Amputados
Algunos de los problemas que pueden presentarse en pacientes amputados incluyen:
- Hemorragia/formación de hematoma.
- Embolia grasa/tromboembolismo.
- Retraso en la colocación de la prótesis (deformidades por flexión, falta de encogimiento del muñón, deformidad de cadera por abducción).
- Alto riesgo de lesión secundario a la deambulación y mala utilización de los dispositivos.
- Déficit de autocuidados.
- Déficit de conocimientos relacionados con los cuidados del muñón, prótesis, deambulación, etc.
- Riesgo de un mal afrontamiento familiar.