Fase lenta o fase lag

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB


Parasomnias: Son conductas inusuales que Suceden durante el sueño y que afectan a este. La mayoría de ellas se dan Durante el sueño lento, excepto las pesadillas que si se producen en la fase REM.*Terrores nocturnos: Son alteraciones del sueño en las que el niño Se despierta, a las pocas horas de acostarse, gritando y llorando de forma Angustiosa, con miedo, sudoroso, pálido,… Se produce en la fase de sueño profundo, de ahí que los niños no puedan recordar el sueño que les provoca el terror. Esta alteración se da entre los 2 y los 5 años, para después ir Desapareciendo. La forma de actuar ante los terrores nocturnos es:-Mantener la Calma para que el niño no perciba alteración o tensión en el adulto.-Tranquilizar Al niño lo antes posible.-Dialogar en los días siguientes sobre el suceso.* Automecimiento: Se produce cuando el niño, para conciliar el sueño, necesita balancear la Cabeza o incluso todo el cuerpo. Los balanceos pueden variar según los niños y Lo más habitual son movimientos suaves, pero pueden llegar a golpearse fuertemente Contra la cuna o paredes* Pesadillas: Son sueños desagradables muy intensos Y que producen sensaciones de miedo, terror y ansiedad. Se trata de pesadillas Cuando el niño se despierta en la noche y es capaz de relatar lo sucedido. Incapaces aún de diferenciar los sueños de la realidad.Las pesadillas suceden En la fase REM o sueño rápido.Las pesadillas pueden aparecer por varias Razones:-Preocupación sin resolver.-La mayor atención por parte del adulto Puede reforzar el hecho de tener una pesadilla de una forma inconsciente y Mantenerse en el tiempo independientemente de la causa que la pueda provocar.-El Tratamiento con medicamentos o fiebre puede producir un aumento de sueño Profundo y la desaparición de sueño rápido. La forma de actuar ante un niño con Pesadillas es:-Tranquilizarle y darle seguridad, hablándole con voz calmada y Confortante, hacerle sentir que no pasa nada.-Permanecer con el hasta que se Haya calmado-Si al niño le aparece, se puede comentar el contenido del sueño. - Como dejar una luz de fondo, un juguete o inventar un final para el sueño.




Entradas relacionadas: