Fases del Aprendizaje Motor y Principios de Enseñanza
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
1. Explica brevemente qué es el P.E.A.
El P.E.A. (Proceso de Enseñanza-Aprendizaje) describe la interacción entre profesor, enseñanza y alumno, abarcando desde un nivel inicial de conocimientos o habilidades hasta alcanzar un nivel final a través del aprendizaje.
2. Enumera las 3 fases de adquisición motriz y 3 características generales y/o posibles causas de ejecución de cada una.
Fase de desarrollo de la coordinación global
Transcurre desde el primer contacto del practicante con la habilidad hasta que es capaz de ejecutarla de manera más o menos correcta, siempre que las condiciones del entorno y de la ejecución sean favorables.
- Los primeros intentos se ejecutan de forma discontinua y sus elementos constitutivos no acaban de combinarse de forma efectiva.
- Uso desproporcionado de la fuerza muscular (“dureza” en la ejecución) acompañado de una incorrecta relación entre la tensión y la relajación muscular.
- Grados de amplitud y velocidad de ejecución muy alejados de los ideales.
Fase de desarrollo de la coordinación fina
Esta fase transcurre desde el final de la anterior hasta el momento en que es posible ejecutar el movimiento deseado, en circunstancias relativamente estables de práctica y casi sin errores. El resultado de esta segunda fase sería una ejecución constante y coordinada de la habilidad, pero con dificultades de aplicación en entornos variables.
- Disminución del uso desproporcionado de fuerza y tensión muscular.
- Mayor fluidez en la ejecución de la habilidad.
- Velocidad y amplitud de la ejecución muy cercanas a las deseadas.
Fase de estabilización de la coordinación fina y de desarrollo de la disponibilidad variable del movimiento
Esta fase transcurre desde la aparición de la coordinación fina hasta que es posible ejecutarla de manera exitosa en situaciones difíciles y desacostumbradas, pudiéndose adaptar a múltiples situaciones.
- Estabilidad en la precisión de la ejecución, incluso en entornos novedosos.
- Automatización de la habilidad, liberando la atención consciente del individuo.
- Gran dominio del analizador kinestésico.
3. ¿Qué es la transferencia y qué tipos existen? (con ejemplos)
La transferencia se produce cuando los resultados de un proceso de aprendizaje o de un ejercicio tienen influencia en otro proceso de aprendizaje o ejercicio.
Tipos de Transferencia:
- Positiva: cuando la influencia ejercida entre una y otra actividad o aprendizaje redunda en una mejora de la ejecución. Ejemplo: Aprender a lanzar una pelota de béisbol puede ayudar a aprender a lanzar una jabalina.
- Negativa: cuando los efectos provocan una disminución en el rendimiento. Ejemplo: El swing de golf puede interferir negativamente al aprender el swing de béisbol.
- Proactiva: Cuando un aprendizaje ya consolidado afecta a un nuevo aprendizaje, facilitándolo o dificultándolo. Ejemplo: Saber patinar sobre hielo (consolidado) facilita aprender a patinar sobre ruedas (nuevo).
- Retroactiva: cuando un nuevo aprendizaje afecta a otros ya efectuados, de modo que al aprender un elemento nuevo, varía el rendimiento en otros elementos ya aprendidos. Ejemplo: Aprender un nuevo idioma puede hacer que olvides temporalmente algunas palabras del idioma anterior.
4. 4 Aspectos básicos a tener en cuenta en la transmisión de información
- Proporcionar información clara y fácil de entender, evitando lenguajes complicados.
- No sobrecargar al alumno con demasiada información, ya que será incapaz de procesarla en su totalidad.
- Es preferible tratar pocos aspectos en cada sesión, centrándose en los puntos clave de la habilidad que se esté ejecutando.
- En edades tempranas, el docente debe conseguir que sus alumnos fijen la atención en aquellos aspectos que realmente sean significativos.
Ejemplos de Componentes del Procesamiento Motor
Estímulos
- Baloncesto (1)
- Tiro libre (1)
- Fútbol Americano (3)
Decisión
- 100m lisos (1)
- 400m (2)
- Triatleta (3)
Decisión (Continuación)
- Halterofilia (1)
- Nadador (2)
- Maratón (3)
Acción
- Dedos (1)
- Suspensión en barra fija (2)
- Salto (3)
Activación
- Pistola (salida) (1)
- Atleta (general) (2)
- Peso (levantamiento) (3)
Activación (Continuación)
- Tiro libre (1)
- Test de Navette (2)
- Salto (3)