Fases del Atropello: Identificación y Consecuencias Forenses
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Atropello Típico Completo
El atropello típico completo se caracteriza por una secuencia de eventos que generan lesiones específicas en la víctima. Estas fases son:
Choque
Se caracteriza por el encuentro más o menos violento del vehículo con la víctima. Puede ser único o múltiple, por golpes sucesivos contra diversas partes del vehículo. Las lesiones originadas en esta fase del atropello consisten, sobre todo, en contusiones, heridas contusas, heridas punzantes, etc.
Caída
Se produce este tiempo si la víctima, al chocar con el vehículo, es lanzada por este a mayor o menor distancia. Existen dos variedades de esta caída:
- La que tiene lugar sobre el suelo, al ser derribada la víctima con mayor o menor violencia, al intervenir el factor aceleración.
- La que tiene lugar cuando la proyección del cuerpo del atropellado tiene lugar hacia arriba y algo lateralmente, con lo que la caída se hace en definitiva sobre el propio vehículo, en su parte delantera, sobre el parabrisas y aun sobre el techo del coche. Esta segunda variedad, que ha sido llamada gráficamente «caricamento».
Aplastamiento
Esta fase, en sus casos más típicos, tiene lugar en dos tiempos sucesivos:
- El vehículo alcanza al individuo que yace en tierra, toma contacto con él y trata de pasarle por encima, o apartarle de su trayectoria.
- Si logra pasar por encima, el cuerpo de la víctima es comprimido contra el suelo por las ruedas u otras partes del vehículo, aplastándolo a su paso.
Arrastre
A las fases anteriores sucede en muchas ocasiones el arrastramiento de la víctima durante un cierto trayecto, al quedar enganchada en cualquier parte del vehículo. Como consecuencia del arrastre se producen excoriaciones situadas sobre las partes descubiertas y salientes, que adoptan normalmente la forma de estrías o líneas alargadas. La incrustación de material del terreno tiene, en ocasiones, un gran valor identificativo cuando la víctima ha sido desplazada del lugar en que tuvo lugar el atropello.
Atropello Incompleto
Las fases descritas, que constituyen el atropello completo, sólo tienen lugar en los casos en que el individuo, al ser alcanzado por el vehículo, estaba en pie. En muchas ocasiones, en efecto, faltan una o varias de las fases indicadas, formando combinaciones diversas, todas las cuales se reúnen bajo la denominación de atropello incompleto. Las variedades más frecuentes son:
- Cuando el individuo yace en tierra, como es lo frecuente en casos de suicidio, faltan las dos primeras fases, o sea, las de choque y caída, iniciándose el complejo lesional del atropello por el aplastamiento.
- En ciertos casos en que el individuo se encuentra en pie en el momento del atropello, puede reducirse este al choque y a la caída, faltando las dos últimas fases. Esto puede deberse a la poca masa del vehículo o a su gran velocidad, que proyecta a distancia a la víctima, apartándola de su línea de paso.
- El arrastre es aleatorio, ya que está condicionado a la existencia de alguna parte saliente del vehículo que enganche a la víctima, o al arrollamiento de las ropas de esta por los ejes u otras partes giratorias del vehículo.
- Finalmente, algunos atropellos pueden presentar solamente alguna fase aislada, planteando a veces difíciles problemas diagnósticos.