Fases y Características Clave de la Revolución Industrial: Del Vapor a la Informática

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Síntesis de la Revolución Industrial

Primera Revolución Industrial (1780-1850)

Caracterizada por el empleo de la máquina de vapor en la producción textil y metalúrgica. La principal fuente de energía fue el carbón, y la industria más importante fue la textil.

Invenciones Destacadas:

  • 1764: Hiladora mecánica (Jenny) de James Hargreaves.
  • 1769: Máquina de vapor de James Watt.
  • 1784: Henry Cort moderniza los hornos de hierro (pudelado).
  • 1785: Telar mecánico de Edmund Cartwright.
  • 1814: Locomotora de George Stephenson.
  • 1814: Imprenta de vapor de Friedrich Koenig.

Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

Se produjo la difusión de las máquinas a todos los sectores productivos. Aparecieron el petróleo y la electricidad como nuevas fuentes de energía. Hubo un gran desarrollo de la industria siderúrgica y la aparición de la industria química.

Invenciones Destacadas:

  • 1867-1870: Dinamo (Zénobe Gramme).
  • 1876: Teléfono (Alexander Graham Bell).
  • 1883: Motor de combustión interna/explosión (Gottlieb Daimler, Karl Benz).
  • 1895: Cinematógrafo (Hermanos Lumière).
  • 1897: Telegrafía sin hilos (Guglielmo Marconi).

Tercera Revolución Industrial (1945 - hasta hoy)

Marcada por la revolución de la energía atómica, la cibernética, la electrónica y las fibras sintéticas. Se moderniza la industria tradicional, se aplica nueva maquinaria y aparecen nuevos tipos de industria, como la industria punta o en fase expansiva. El desarrollo de la informática y las comunicaciones inicia la revolución del conocimiento, que se convierte en el factor productivo más importante. Se busca el empleo de la energía nuclear y fuentes de energía no contaminantes.

Conceptos Asociados

El Maquinismo

Consiste en el uso intensivo y sistemático de la maquinaria en la producción. Su expansión, originada por invenciones clave como la máquina de vapor, la aplicación de la electricidad y el motor de explosión (que dio lugar al automóvil) y, posteriormente, el microchip, también pudo generar desocupación y conflictos obreros en sus distintas fases.

El Imperialismo

Fenómeno estrechamente ligado a la Revolución Industrial.

Imperialismo Político y Colonialismo

Se manifestó en el expansionismo territorial y, por consiguiente, en el colonialismo, con un doble objetivo principal:

  • Buscar materias primas, fuente de abastecimiento para las industrias metropolitanas.
  • Buscar mercados donde colocar los productos manufacturados.

Imperialismo Económico

Es una forma moderna de predominio económico ejercido por los países capitalistas industrializados sobre países con menor desarrollo industrial. Esta dependencia puede deberse a la falta de capitales propios o a la incapacidad de explotar sus propias materias primas por carecer de la tecnología o inversión necesarias. Se caracterizó por:

  • El control de los mercados (a menudo coloniales).
  • El monopolio de los intercambios comerciales y de las materias primas.
  • El control de los precios.
  • El dominio del capital extranjero en las economías dependientes.

Entradas relacionadas: