Fases y Causas del Ciclo Económico: Expansión, Auge, Recesión y Depresión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Fases del Ciclo Económico

El ciclo económico se compone de distintas fases que afectan a la economía de un país. A continuación, se describen estas fases:

A) Expansión o recuperación

Fase ascendente del ciclo caracterizada por un crecimiento del PIB y de los niveles de empleo, renta y consumo. El aumento de la demanda hace necesaria una mayor inversión, lo que favorece la creación de empleo.

B) Auge

En esta etapa se consigue la mayor utilización de la capacidad productiva existente y, por consiguiente, los niveles más altos de producción, empleo y renta.

C) Recesión

El aumento del desempleo es significativo y, como consecuencia, se reducen los niveles de renta y consumo de la economía. Al decrecer la demanda disminuyen igualmente las inversiones empresariales, afectando, a su vez, al empleo.

D) Depresión o crisis

Durante esta fase, el ciclo económico alcanza el punto más bajo de la recesión. Hay quiebras de empresas por falta de demanda y el paro alcanza sus niveles máximos.

Causas de las Fluctuaciones del Ciclo Económico

Diversos factores pueden influir en las fluctuaciones del ciclo económico:

  • Alteraciones en los costes de producción: (precio de materias primas, innovaciones tecnológicas, etc.) con su posterior influencia en los precios y en el empleo.
  • Variaciones en la cantidad de dinero en circulación: si aumenta la oferta monetaria se incrementará el gasto de los consumidores y, consecuentemente, la demanda y la producción. Si el dinero se encarece, se producirá el efecto contrario.
  • Oscilaciones de la demanda: si un aumento de la demanda no es atendido inmediatamente por la oferta, los precios subirán, pero si el sistema responde con un aumento de la producción, se incrementarán el empleo y el consumo. Por el contrario, una contracción generalizada de la demanda hará que disminuya el consumo, lo que motivará excedentes de producción y reajustes en las plantillas de las empresas.
  • Circunstancias extraordinarias: como una catástrofe natural, el estallido de un conflicto bélico, o la amenaza de que se produzca.

Entradas relacionadas: