Fases de la Celulitis, Tipos y Tratamientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Fases de la Celulitis
La celulitis evoluciona en 4 fases:
Estadio 1
Hay pocos signos clínicos. Se observa un aumento de la consistencia de la piel y mayor congestión de la zona.
Estadio 2
La piel está más endurecida, más rígida, con mayor pastosidad debido al edema en el tejido adiposo, lo que se evidencia por medio del signo de la piel de naranja.
Estadio 3
Debido al proceso de fibrosis, se producen micronódulos. También puede doler la zona celulítica.
Estadio 4
Aparecen grandes nódulos de consistencia dura y rígida. Hay dolor ya que la fibrosis comprime vasos y nervios.
Tipos de Celulitis
Según su localización puede ser:
- Celulitis generalizada: Aparece en personas obesas y desde la pubertad. En las más jóvenes, la piel aún no presenta aspecto acolchado.
- Celulitis localizada: Conocida por su localización en miembros inferiores como muslos, caderas... e incluso tobillos y rodilla.
- Celulitis dura: Afecta a las mujeres jóvenes que hacen ejercicio físico o personas de peso normal o inferior que tienen el proceso localizado. La piel es compacta y difícil de pellizcar, dolor al presionar con ondulaciones que no cambian con el movimiento corporal. La temperatura de la zona es más fría que la del resto.
- Celulitis blanda: La piel es fácil de pellizcar, blanda y de tacto esponjoso. Común en personas obesas o con vida sedentaria, o personas que han bajado rápidamente de peso.
- Celulitis edematosa: Se encuentra en personas desde edades tempranas y se caracteriza por el importante edema que se produce en la zona celulítica. Asociada con problemas circulatorios.
Tratamientos Preventivos
- Personas jóvenes: Sustancias que favorecen la circulación local, favorecer la eliminación de toxinas, técnicas hidrotermales.
- Piel de naranja: Sustancias regeneradoras del tejido, masaje, técnicas hidrotermales
- Celulitis localizada: Sustancias lipolíticas de acción local, capacitiva, ultrasonidos, masaje y técnicas hidrotermales.
- Celulitis edematosa: Sustancias vasotónicas, masaje circulatorio, presoterapia, técnicas hidrotermales.
Condiciones del Masaje Estético
El profesional de la estética que realiza el masaje debe tener una preparación sobre conocimientos como la anatomía del cuerpo, fisiología...
También debe tener aptitudes para el desarrollo de la práctica:
- Capacidad de concentración durante el masaje, para no producir una influencia negativa.
Las manos:
- Deben ser ágiles y sensibles, deben estar libres de joyería, es imprescindible lavarse antes y después de cada masaje por higiene, si están frías se deben frotar para no producir una reacción desagradable, las uñas cortas y redondeadas.
El pelo debe de estar recogido para que no caiga en la cara, el vestuario debe ser holgado para permitir mayor movilidad, calzado cómodo y transpirable, controlar la respiración según se practica el masaje.
La cabina:
- Debe estar limpia y tener buena ventilación, temperatura ambiental para que no sienta frío la clienta aunque se deben tapar las zonas que no se vayan a trabajar, iluminación indirecta, habitación silenciosa con músicas relajantes, cubrir la camilla con sábanas desechables por higiene.
Los cosméticos de masaje:
- Para facilitar el desplazamiento se utilizan agentes lubricantes como cremas o aceites.
- Nunca debe verterse el producto directo al cliente, si está frío se calienta primero con las manos, se aplica solo en la zona donde se va a trabajar y no aplicar producto en exceso para evitar que las manos resbalen.