Fases del Ciclo Estral y Gestación en Yeguas: Aspectos Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Anestro
Durante el anestro, las yeguas no presentan signos de celo debido a la falta de madurez sexual, a la estacionalidad reproductiva o a la lactancia.
Signos de Estro
- Levantamiento de la cola.
- Protrusión del clítoris.
- Tolerancia a la monta.
- Eliminación de orina con secreción mucosa genital.
Migración Embrionaria
El oviducto facilita los procesos de migración embrionaria. Los embriones ingresan al útero en un estado que varía según la especie, pudiendo tardar entre 2 días (rápido) y 13-14 días (lento). El embrión genera señales que son respondidas por el útero. El endometrio modifica su patrón de secreción, tornándose secretor. El fluido resultante permite el desplazamiento y la nutrición del embrión, dando inicio a la migración transuterina.
Aspectos Destacados de la Gestación Equina
- La movilidad embrionaria tiene como objetivo evitar la liberación de prostaglandinas desde el endometrio hacia la circulación (primera respuesta luteal). El factor de reconocimiento materno de la gestación sería el estrógeno e IGF-1. La segunda respuesta luteal ocurre alrededor del día 35 y consiste en el resurgimiento del cuerpo lúteo primario. La tercera respuesta luteal involucra la formación de cuerpos lúteos suplementarios.
- La gonadotropina coriónica equina (eCG) estimularía la segunda y tercera respuesta luteal.
- El conceptus (corion, amnios y alantoides) se mueve frecuentemente dentro del útero varias veces al día hasta el día 16 de gestación, momento en que ocurre la fijación. Este fenómeno sería función de la expansión del conceptus, el incremento del tono y la disminución del lumen uterino.
- Los cuerpos lúteos accesorios comienzan a formarse a partir del día 40 de gestación y regresan junto con el cuerpo lúteo primario aproximadamente el día 190.
- Las células fetales de la membrana coriónica invaden el endometrio alrededor del día 38 de gestación, dando inicio a la secreción de eCG producida en las células de las copas endometriales.
- Existe un considerable desarrollo folicular en los ovarios antes de la producción de eCG, asociado con una alta actividad de la hormona foliculoestimulante (FSH) en la gestación temprana.
- La unidad fetoplacentaria libera altos niveles de 5 alfa pregnano en la circulación materna (progestágeno que mantiene la preñez).
- La inminencia del parto puede ser evaluada por el nivel de calcio y magnesio en la secreción láctea. Cuando se miden y están altos, indican que la yegua está próxima al parto.
- El 86% de los partos ocurren de noche y duran aproximadamente 20 minutos.
- La expulsión de la placenta debe ocurrir dentro de la primera hora posterior al parto y debe salir íntegra. La retención de placenta puede producir laminitis.