Fases Clave y Elaboración de Presupuesto en Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Fases de un Proyecto de Construcción

  1. Estudios Previos

    Ideas presentadas de forma esquemática, incluyendo planos sin escala ni acotaciones, una memoria expositiva y una estimación inicial del coste. Se consideran volumetrías, ideas generales y perspectivas.

  2. Anteproyecto

    Exposición de las características generales del proyecto para ofrecer una visión global. Incluye una memoria justificativa, planos a escala (pero sin acotar) y un avance del presupuesto.

  3. Proyecto Básico

    Definición precisa de las características generales, con la adopción y justificación de soluciones concretas. Se compone de una memoria expositiva, descriptiva y justificativa, planos a escala y acotados, y un presupuesto desglosado por capítulos.

  4. Proyecto de Ejecución

    Desarrollo completo del proyecto básico, determinando detalles y especificaciones de materiales, sistemas constructivos y equipos. Este nivel de detalle es suficiente para obtener la licencia de obras y comenzar los trabajos de edificación. Incluye una memoria expositiva, descriptiva, justificativa y de oficios o urbanística, pliego de condiciones, planos a escala y acotados, mediciones y presupuesto.

Régimen de Pagos al Contratista

El contratista tiene derecho al abono de la obra que ejecute, conforme al precio convenido. Se distinguen:

  1. Precios Contratados: Los que figuran en el contrato de obras.
  2. Precios Contradictorios: Aquellos que no aparecen en el contrato original y surgen como consecuencia de la aparición de unidades de obra nuevas.

Cálculo de Presupuesto

  1. Costes Directos

    • Mano de obra: Personal que interviene directamente en la ejecución de la unidad de obra. Se calcula en función del rendimiento o tiempo necesario para ejecutar una unidad de medición, considerando la categoría laboral de cada operario.
    • Materiales: Su coste se calcula en función de la cantidad de material necesario para ejecutar la unidad de medición.
    • Gastos de personal, combustible, energía, etc.: Gastos derivados del accionamiento o funcionamiento de la maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecución de la unidad de obra.
    • Gastos de amortización: Relacionados con medios auxiliares como andamios, apeos, maquinaria, grúas, montacargas, herramientas, etc.

    Nota: El importe de los dos últimos apartados (gastos de personal/energía y amortización) puede estimarse, dependiendo del tipo de obra, en un 3% del coste de la mano de obra directa y de los materiales.

  2. Costes Indirectos

    Incluyen todos los gastos vinculados a la elaboración del proyecto.

Entradas relacionadas: