Fases Clave del Procedimiento Penal: Preguntas y Respuestas Esenciales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Conceptos Fundamentales del Procedimiento Penal
Este documento aborda preguntas clave sobre las distintas fases y elementos del procedimiento penal, proporcionando claridad sobre términos y procesos esenciales desde la instrucción hasta la ejecución de la sentencia.
Fase de Instrucción y Preparación del Juicio
18. ¿Qué significa un auto de cuantía máxima?
Se sobresee una causa en el ámbito penal, pero se reconoce una responsabilidad civil.
19. ¿Cuáles son las fianzas que se admiten en el proceso penal?
Las fianzas admitidas son: Personal, Pignoraticia, Hipotecaria.
20. ¿Qué se conoce como declaración indagatoria?
Es el momento en que el juez toma declaración a la persona procesada.
21. ¿Con qué se finalizan las actuaciones del juez instructor?
Con un auto de conclusión del sumario.
22. ¿A dónde se remite el sumario?
Al órgano enjuiciador.
23. ¿Qué es la fase de preparación del juicio oral o fase intermedia en un Procedimiento Ordinario (PO)?
Es la fase intermedia del sumario donde las partes cuantifican los hechos y ponen en conocimiento la prueba que desean que se practique en el acto del juicio. Asimismo, aquí se revoca o confirma la conclusión del sumario.
26. ¿Qué resolución se dicta en la fase de preparación del juicio oral en un Procedimiento Ordinario (PO)?
Se dicta un auto.
26.1. ¿En dicha resolución, qué se pronuncia sobre el sumario?
Se pronuncia sobre la revocación o confirmación de la conclusión del sumario.
27. Si se revoca el sumario, ¿qué se debe practicar?
Se deben practicar más diligencias.
28. Si se confirma el sumario, ¿qué acciones se pueden tomar?
Se puede sobreseer la causa o acordar la apertura del juicio oral.
29. ¿Cómo puede ser el sobreseimiento?
El sobreseimiento puede ser total o parcial, libre o provisional.
Apertura y Desarrollo del Juicio Oral
31. En la apertura del juicio oral, ¿para qué se da traslado del auto de conclusión del sumario a las acusaciones?
Para que presenten el escrito de conclusiones provisionales.
31.1. ¿Para qué se da traslado a la defensa?
Para que propongan pruebas y puedan mostrar conformidad con la mayor pena solicitada, siempre que no sea superior a 6 años de privación de libertad (PPL).
32. ¿Qué se hace una vez se presenta el escrito de defensa?
Se procede al señalamiento para el día del juicio.
33. ¿Cómo empieza el juicio?
El juicio comienza con el presidente del tribunal preguntando al acusado si se considera culpable y si se conforma con la mayor de las penas solicitadas.
34. ¿Qué sucede si el acusado se conforma y cumple los requisitos?
Se dicta sentencia ordenatoria, impartiendo la mayor de las penas solicitadas.
35. ¿Qué ocurre si el acusado no se conforma con las penas?
Se practican las pruebas y, entonces, las partes pueden modificar o ratificar las conclusiones provisionales.
36. ¿Quién tiene la última palabra antes de declarar el juicio visto para sentencia?
El acusado.
Recursos y Ejecución de Sentencia
37. ¿Qué recurso cabe contra la sentencia?
Cabe el recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
38. Si la sentencia es firme, ¿qué se incoa?
Se incoa la ejecución.
38.1. ¿Para qué se incoa la ejecución?
Para dar cumplimiento a las penas impuestas.