Fases en la correcta realización de una pirámide

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

HISTORIA: aparece Egipto, en fiestas y ceremonias. Griegos en Juegos Olímpicos antiguos y romanos entrenaban a sus soldados de esta manera para escalar torres. S XVIII circo. España, estas figuras, juglares. Gracias al interés durante 1960 hasta actualidad hizo q desembocase en la competición. Se incluyo en la IFSA (federación internacional de deportes acrobáticos) fundada 1973. Desde 1999, incorporado en FIG (federación internacional de gimnasia): gim artística fem y mascu, gim rítimca, gim aeróbica, gim en rtampolín. Categorías Competición: parejas masc, fem y mixtas, tríos fem, cuartetos masc, grupos mixtos (3-6 componentes) Definición: deporte acrobático-coreográfico con habilidades gimnásticas dentro de una coreografía grupal con base musical: ·Formación de figuras y pirámides corporales  ·Realización de habilidades acrobáticas  ·Elementos de baile, saltos y piruetas. Se practica en un tapiz de 12x12m. El ejercicio debe exhibirse con armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo (se valora: dificultad, técnica, creatividad) Dura 2' 30'', margen de 5'' OBJETIVOS: enriquecer tu lenguaje corporal (desarrollar el conocimiento de las posibilidades de mov de tu cuerpo y control postural), aprender a participar y cooperar, desarrollar tu sensibilidad artística y tu creatividad. FIGURAS: figuras- formaciones estéticas, realizadas por 2 o + sin tener alturas. Pirámides- al menos 2 alturas. Hay portores y ágiles. 




INTEGRANTES Pirámides: ágiles- parte alta pirámide y realizan los elementos + complejos refieriéndose al equilibrio y flexibilidad (necesita fuerza). Portores- base pirámide, elevan y sostienen a los ágiles (tendido supino<4 apoyos<2 apoyos) Ayudantes- ayuda a la construcción, estabilización y desmontaje pirámides. Corrige posiciones. AGARRES: presa mano a mano- ayudan a subir en proceso d construcción y sostenerlo en posición final. Presa de pinza- mantener posición final en fase de estabilización. Presa mano a muñeca- sujetas/sostener pirámide/figura y ayuda subir compañero en construcción. Presa mano-brazo- sujetar ágil en posición invertida (pino) y portores más estables en proceso subida ágiles. Presa plataforma (banquina)- ayuda trepar pirámides, lanzarlo y q realice acrobacias. Presa mano-pie- sostener ágil que se encuentra encima FASES REALIZAR: construcción pirámide (portores 1º, 1º portor central, ágiles subir fuerza hacia abajo, órdenes verbales), estabilización (3s, distribución peso equilibrado, buen control postura), desenlace (desmontaje inverso al montaje, ágiles bajan por delante o lateralmente del portor, portores mantienen sus posiciones) NORMAS SEGURIDAD: superficie mullida, pies descalzos, respeto-comunicación-concentración, mov subida y bajada de forma suave y velocidad controlada, agarres facilitan construcción pirámides y dan seguridad, ayudas constantes, ágiles deben localizar bien las zonas de apoyo sobre los portores, bloquear cuerpo, portores utilizar fuerza piernas levantar ágiles, caer ágil no coger nadi

Entradas relacionadas: