Fases en la correcta realización de una pirámide
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
HISTORIA: aparece Egipto, en fiestas y ceremonias. Griegos en Juegos Olímpicos antiguos y romanos entrenaban a sus soldados de esta manera para escalar torres. S XVIII circo. España, estas figuras, juglares. Gracias al interés durante 1960 hasta actualidad hizo q desembocase en la competición. Se incluyo en la IFSA (federación internacional de deportes acrobáticos) fundada 1973. Desde 1999, incorporado en FIG (federación internacional de gimnasia): gim artística fem y mascu, gim rítimca, gim aeróbica, gim en rtampolín. Categorías Competición: parejas masc, fem y mixtas, tríos fem, cuartetos masc, grupos mixtos (3-6 componentes) Definición: deporte acrobático-coreográfico con habilidades gimnásticas dentro de una coreografía grupal con base musical: ·Formación de figuras y pirámides corporales ·Realización de habilidades acrobáticas ·Elementos de baile, saltos y piruetas. Se practica en un tapiz de 12x12m. El ejercicio debe exhibirse con armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo (se valora: dificultad, técnica, creatividad) Dura 2' 30'', margen de 5'' OBJETIVOS: enriquecer tu lenguaje corporal (desarrollar el conocimiento de las posibilidades de mov de tu cuerpo y control postural), aprender a participar y cooperar, desarrollar tu sensibilidad artística y tu creatividad. FIGURAS: figuras- formaciones estéticas, realizadas por 2 o + sin tener alturas. Pirámides- al menos 2 alturas. Hay portores y ágiles.