Fases del desastre y asistencia pre hospitalaria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

DESASTRE

es el evento concentrado en tiempo y espacio, en el cual la sociedad o parte de ella sufre severo daño e incurre en pérdidas para sus miembros de tal manera que la estructura social se desajusta.

EMERGENCIA

es la situación o condición anormal que puede causar daño a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la salud y seguridad del público en general.

FASES DEL DESASTRE

1 Antes del desastre

es la fase previa al desastre que involucra actividades que corresponden a las etapas de: mitigación, prevención, preparación y alerta. Con ello se busca:

  • prevenir para evitar que ocurran daños mayores,
  • mitigar para aminorar el impacto del mismo,
  • preparar para organizar y planificar las acciones de respuesta,
  • alertar para notificar formalmente la presencia de un inminente peligro.

2 Durante el desastre

en esta fase se ejecutan las actividades de respuesta durante el periodo de emergencia o inmediatamente despues de ocurrido el evento. Estas actividades incluyen la evacuación de la comunidad afectada, la asistencia, la busqueda y rescate. También se inician acciones con el fin de restaurar los servicios básicos y de reparar cierta infraestructura vital en la comunidad afectada.

3 Después del desastre

a esta fase le corresponde todas aquellas actividades que se realizan con posterioridad al desastre. Esta fase se divide en rehabilitación y reconstrucción. Con esto se busca:

  • Restablecer los servicios vitales indispensables y el sistema de abastecimiento de la comunidad,
  • Reparar la infraestructura afectada y restaurar el sistema productivo,
  • las actividades que se realizan en cada una de las etapas se caracterizan por mantener una interacción, de esta forma podriamos concluir que los resultados que se obtengan en una etapa esta determinado por el trabajo que se haga en las etapas anteriores.

ASISTENCIA PRE HOSPITALARIA

es la atención técnica inmediata que se presta a una o varias personas heridas o súbitamente enfermas en cualquier situación de emergencia.

OBJETIVOS

  • preservar la vida,
  • impedir el agravamiento de la lesión o enfermedad,
  • favorecer el restablecimiento rápido del paciente.

Entradas relacionadas: