Fases de la Dinámica Grupal: De la Formación a la Productividad

Enviado por esther y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Etapas Fundamentales en la Dinámica de Grupos

1. Etapa Inicial: Primeros Contactos y Conocimiento Mutuo

En las etapas iniciales se establecen los primeros contactos entre los miembros del grupo. Durante este periodo, los integrantes se van preguntando cosas sobre los demás. Esta fase puede extenderse considerablemente si la estructura del grupo es rígida o si el grupo es muy numeroso. Es recomendable que quien lidere el grupo implemente actividades orientadas a acelerar el paso por esta etapa. Una simple presentación donde cada miembro solo diga su nombre no es suficiente.

2. Desarrollo del Conocimiento Interpersonal: Expandiendo el Yo Social

En esta etapa, los miembros del grupo comienzan a expandir su yo social. Es un periodo crucial y previo a la fase productiva. Si el grupo está organizado, como en el caso de una clase, esta etapa puede presentar dificultades. Los educadores o responsables deben propiciar estas ocasiones de encuentro, ya que reforzarán la cohesión del grupo y el sentimiento de pertenencia de sus miembros.

Es interesante que la comunicación no sea únicamente verbal, dado que algunas personas experimentan dificultades para expresarse oralmente. Se recomienda realizar ejercicios de expresión plástica, musical y expresión corporal, los cuales facilitarán la posterior verbalización.

3. Delimitación de la Forma de Actuar del Grupo: Definiendo el Estilo Grupal

Esta etapa se desarrolla simultáneamente con la anterior, pero avanza a un ritmo más lento. En ella se define el estilo del grupo. Este estilo abarca la forma de actuar de los miembros, su método de trabajo y sus patrones de relación grupal. Incluye también la responsabilidad de los miembros respecto al funcionamiento del grupo, la cooperación, la toma de decisiones, el modo de resolver conflictos y el nivel y forma de comunicación.

4. Aparición de los Conflictos: Abordando Desacuerdos para el Crecimiento

Todos los grupos experimentan conflictos en algún momento, ya sea de forma general o entre sus miembros. Es fundamental que los conflictos sean detectados y aclarados; si se ocultan, el grupo pierde su capacidad productiva. El grupo demuestra madurez cuando es capaz de identificar los conflictos y abordarlos a través del diálogo entre sus miembros, permitiendo así la reanudación de relaciones positivas.

5. Eficacia o Productividad Grupal: Alcanzando el Máximo Potencial

El grupo entra en un periodo de efectividad y productividad. Los miembros se sienten identificados con el grupo y su creatividad se desarrolla plenamente. El grado de cohesión aumenta significativamente.

6. Etapa Final: La Disolución del Grupo

Los grupos, por naturaleza, desaparecen en algún momento.

Entradas relacionadas: