Fases y Documentación de un Proyecto de Ingeniería y Arquitectura: Desde la Concepción hasta la Ejecución
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Instituto de Ingenieros Civiles de España
Conjunto de documentos que definen una obra de tal manera que un facultativo distinto del anterior pueda dirigir las obras o trabajos.
Proyecto de Arquitectura
- Estudio Previo: Ideas de modo elemental y esquemático, croquis, estimación del coste.
- Anteproyecto: Características funcionales, formales, constructivas y económicas.
- Proyecto Básico: Se puede pedir visado colegial, pero no construir.
- Proyecto de Ejecución: Se puede comenzar la obra.
Dirección de Obra
Fase en la que el arquitecto dirige la obra. Si se ocupa la vía pública, hay que pedir licencia.
Fase Final: Liquidación y Recepción de Obra
Se determina el coste real.
Gerencia de Urbanismo
Consultar licencias.
Agentes que Intervienen en un Proyecto
- Promotor: El que encarga el proyecto.
- Proyectista: El que elabora la documentación.
- Empresas de Ingeniería: Equipo de técnicos.
- Empresa Consultora.
- Constructor: El que ejecuta la obra.
- Director de Obra.
Fases de Realización de un Proyecto Técnico
- Fase 0: Evidencia de una necesidad.
- Fase 1 - Estudio Previo: Se analizan los condicionantes sociales, económicos y técnicos del producto.
- Fase 2 - Anteproyecto: Se diseñan posibles soluciones mediante cálculos previos y maquetas a escala.
- Fase 3 - Proyecto: Cálculo técnico y económico del proyecto. Oficina de estudios.
- Fase 4 - Tramitación: Visado.
- Fase 5 - Ejecución: Programas de ejecución, plazos de entrega.
- Fase 6 - Recepción: Se somete a pruebas.
Documentación de las Fases
- Estudios Previos.
- Anteproyecto.
- Proyecto Básico.
- Proyecto de Ejecución.
Proyecto de Ejecución: 8 Documentos Básicos
- Índice General.
- Memoria.
- Anexos.
- Planos.
- Pliego de Condiciones.
- Estado de Mediciones.
- Presupuesto.
- Estudios con Entidad Propia.
Memoria Técnica de Diseño
Para obras nuevas, ampliaciones o modificaciones.
Organismos de Control Autorizado (OCA)
Se requiere la intervención de una OCA en los siguientes casos:
- Industrias con proyecto de más de 100 kW.
- Locales de pública concurrencia.
- Locales con riesgo de incendio o explosión de clase 1, excepto garajes de menos de 25 plazas.
- Locales mojados de más de 25 kW.
- Piscinas de más de 10 kW.
- Quirófanos.
- Instalaciones de alumbrado exterior de más de 5 kW.