Fases del Duelo y Cuidados Paliativos: Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Tareas del Duelo (Worden)

  1. Aceptar la realidad de la pérdida: aceptación racional y emocional.
  2. Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida: se trata de que el dolor no se cronifique sino que se exprese.
  3. Adaptarse al medio donde el fallecido ya no está: en esta etapa deben asumirse nuevos roles.
  4. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

Fases del Duelo

Fase 1:

  • Shock, insensibilidad y estupefacción.
  • Negociación e incredulidad: esperanza de que volverá.
  • Pánico: ideas de suicidio.
  • Sentimientos y emociones: desesperación, inseguridad...

Fase 2:

  • Sentimientos de culpa: pérdida de lo que no volverá a vivir.
  • Cólera: rabia, resentimiento...
  • Enfado contra el hospital.
  • Depresión y abandono: nadie entiende.
  • Miedo a enfermar, depresión, angustia...

Fase 3:

  • Resistencia a volver a la rutina: se sienten sin fuerzas. Posibilidad de que aparezca conspiración contra el silencio.

Fase 4:

  • Afirmación de la realidad y recuperación donde se abre esperanza y aceptación de la pérdida.

Principios de Cuidados Paliativos

  • Proporcionar alivio al dolor.
  • Afirmar la vida.
  • Integrar lo espiritual.
  • No intentar acelerar ni retrasar la muerte.
  • Mejorar la calidad de vida.
  • Responder a las necesidades.

Dimensiones de Atención del Paciente Terminal

  • Manejo de la enfermedad: historia, diagnóstico, comorbilidad, pronóstico, alergias...
  • Necesidades físicas: repercusión funcional, estado cognitivo, función autónoma e independiente...
  • Necesidades psicológicas: experiencias, personalidad, expectativas, información, adaptación, percepción de apoyo y facilidad de acceso.
  • Necesidades sociales: creencias, valores, relaciones, materiales, socioeconomía, sociocultura.
  • Necesidades espirituales: trascendencia, existencia, valores, creencias, valoración propia...
  • Necesidades del enfermo en la agonía: control de síntomas, cuidados de confort, comunicación, cierre de la vida...
  • Necesidades de la familia en la agonía: percepción de control, disponibilidad de recursos, anticipación de problemas...
  • Asuntos políticos: autonomía, cobertura de cuidados, persona, educación, cuidador, transporte...
  • Duelo y pérdida: ser escuchado, soluciones, adaptación a pérdidas, soporte emocional...

Modelo Organizacional de la OMS para Cuidados Paliativos

  • Cuidados a domicilio.
  • Consultas hospitalarias.
  • Cuidados diarios.
  • Pacientes hospitalizados.
  • Programación de investigación.
  • Apoyo al duelo.
  • Servicios de Internet.

Tipos de Claudicación

Según la aparición:

  • Precoz.
  • Tardía.
  • Episódica.

Según la duración:

  • Accidental.
  • Temporal.
  • Permanente.

Según el área afectada:

  • Emocional.
  • Social.
  • Salud.

Reacción Emocional de los Niños ante la Enfermedad

  • Prediagnóstico: periodo de incertidumbre.
  • Diagnóstico: salto emocional.
  • Inducción: aceptan más el mundo médico.
  • Remisión: nuevo estado en el que es consciente de la enfermedad.
  • Recaída: refuerza la amenaza de la enfermedad.
  • Ejecución del tratamiento: desorientación.
  • Muerte: tensión inminente a habilidades cognitivas.
  • Afiliación: carga de la pérdida es más difícil.

Entradas relacionadas: