Fases y evolución de la enfermedad: diagnóstico, pronóstico y terapéutica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Fases y evolución de la enfermedad
Depende de factores internos y externos
Periodos
De incubación o latencia: intervalo de tiempo entre la exposición y la aparición de los primeros signos o síntomas
De prodrómo o prodómico: aparecen los primeros signos y síntomas, pero estos se manifiestan de forma inespecífica.
De estado o periodo clínico: cuando la enfermedad empieza a manifestarse
De resolución: la enfermedad quedaría resuelta existiendo varias posibilidades, como la curación total, parcial con ciertas secuelas. Podría quedarse en enfermedad crónica o llevar a la muerte.
E. AGUDA, CRÓNICA, RECAÍDAS, RECIDIVAS, CURACIÓN, SECUELAS Y FALLECIMIENTO.
E. AGUDA: periodo de aparición y de duración breve.
E. CRÓNICA: se establece en nuestro organismo por un periodo de tiempo o con carácter permanente.
Recaídas: cuando estas todavía en periodo de convalecencia y vuelve a salir
Recidivas: vuelve a salir tras un periodo de tiempo más o menos largo y el paciente está recuperado
Curación: cuando remiten los signos y síntomas de una enfermedad
Secuelas: consecuencias de haber sufrido un trastorno o una lesión
Fallecimiento: es la muerte de una persona a consecuencia de una enfermedad
Incidencias en el curso de una enfermedad
Comorbilidad: es cuando un paciente tiene una patología primaria y a consecuencia de esta se genera otra enfermedad o enfermedades
Reacción adversa: efecto que provoca al paciente cuando se le administra un fármaco con fines diagnósticos
Pacientes inmunodeprimidos, nosocomiales y oportunistas
Pacientes inmunodeprimidos: es aquel que presenta un sistema inmunitario deficiente.
Nosocomiales: se define como aquellas infecciones contraídas en el ámbito intrahospitalario diferente a las que originaron el motivo del ingreso
Oportunistas: son aquellas causadas por microorganismos con los que el organismo humano convive de una forma habitual.
Diagnóstico, pronóstico y terapéutica
Diagnóstico: se define como la emisión de un juicio clínico acerca de una patología de un paciente.
Tipos: genérico, etiológico o causal, patogénico mecanismo enfermedad, anatómico localización, sintomático síntomas, individual o clínico diagnóstico definitivo.
Técnicas diagnósticas:
Técnica diagnóstica: exploraciones complementarias cuyos resultados avalan objetivamente la determinación de un diagnóstico.
Sencillas: anamnesis y exploraciones físicas.
Complementarias: análisis clínico
Pronóstico cualitativo y cuantitativo
Pronóstico: es el juicio que emite un facultativo a partir de la sintomatología y del desarrollo previsible de una enfermedad
Cualitativo: se expresa mediante término como - buen pronóstico.
Cuantitativo: cuantifica el pronóstico mediante números, porcentajes, tasas de supervivencia.
Reservado: se define como el dictamen que emite el médico cuando la sintomatología se muestra de una forma insuficiente.
Tasa de supervivencia: se expresa en tantos por cientos
Tasa de supervivencia relativa: excluye a pacientes fallecidos por otras patologías
Tasa de supervivencia global: referida al porcentaje de pacientes vivos transcurridos 5 años
Tasa de mortalidad: pauta demográfica. Indica el número de defunciones por cada 1000 habitantes durante 1 año
Alta= 30%
Moderada= 15 y 30%
Baja= menos del 15%
Terapéutica
Terapéutica o tratamiento: utilización de métodos químicos, físicos, quirúrgicos, con el fin de obtener para el paciente la curación, la mejora o aplicar cuidados paliativos a la enfermedad en el caso de que sea terminal
Procedimientos médicos: conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias
P.Q. Abierto: es cuando se realiza una operación abriendo tejidos externos
P.Q. Cerrados: es una cirugía en la cual no hace falta abrir una gran herida
Métodos físicos: tratamiento mediante el cual se utilizan medios naturales, rehabilitación
Químicos: se utilizan sustancias de origen químico o fármacos
Psicoterapéuticos: tratamiento psicológico
Naturales: son los que tenemos en la naturaleza, fitoterapia
Alternativos: métodos poco convencionales, acupuntura