Fases del Yo: Explorando la Psicología de las Masas y el Ideal del Yo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Una Fase del "Yo"
Cada individuo forma parte de varias masas, ligado por **identificación** en diversos sentidos, y ha construido su **ideal del yo** conforme a los más diferentes modelos. Participa de muchas almas colectivas: su raza, clase social, comunidad, su estado, etc., de las que puede elevarse hasta cierto grado de originalidad e independencia. Tales formaciones colectivas, permanentes y duraderas, producen efectos uniformes, que no se imponen tan intensamente al observador como las manifestaciones de las masas pasajeras, de rápida formación, donde se observa la separación de toda particularidad individual.
Renuncia al Ideal del Yo
El individuo renuncia a su **ideal del yo**, trocándolo por el **ideal de la masa**, encarnado en el caudillo. El divorcio entre el **yo** y el **ideal del yo** en muchos individuos es poco marcado, ambas instancias aparecen casi confundidas, y el **yo** conserva todavía su anterior contento narcisista de sí mismo. Aquellos individuos cuyo **ideal del yo** no encuentra en la persona del jefe una encarnación por completo satisfactoria, son arrastrados luego "sugestivamente", por **identificación**.
Estructura Libidinosa de la Masa
La contribución al esclarecimiento de la **estructura libidinosa** de una masa se reduce a la distinción entre el **yo** y el **ideal del yo** y a la doble naturaleza consiguiente del ligamen (obstáculo): **identificación** y sustitución del **ideal del yo** por un objeto exterior. El **yo** entra en la relación de un objeto con el **ideal del yo** por él desarrollado, y todos los efectos desarrollados entre el objeto exterior y el **yo** total se producen ahora dentro del **yo**.
Regresión del Ideal del Yo
La separación entre el **yo** y el **ideal del yo** no puede ser soportada durante mucho tiempo y experimenta una regresión.
Restricciones y Triunfo
El **ideal del yo** engloba la suma de todas las restricciones a las que el **yo** debe plegarse, y de este modo el retorno del **ideal del yo** tiene que constituir para este una fiesta. La coincidencia del **yo** con el **ideal del yo** produce siempre una sensación de triunfo. El sentimiento de culpabilidad puede ser considerado como la expresión de un estado de tensión entre el **yo** y el **ideal**.