Fases para la Formación de Hábitos en Niños: Un Proceso Educativo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Fases en la Creación de Hábitos
Un proceso que se produce desde que se inicia hasta que se consolida plenamente. Para determinar las estrategias más adecuadas a cada niño, es imprescindible conocer estas fases y saber en cuál se encuentran.
Fase de Preparación
Se deben analizar los aspectos que tienen que ver con el aprendizaje:
- Asegurarse de que el niño dispone de las habilidades de planificación y ejecución necesarias.
- Que el momento sea el adecuado y las condiciones las idóneas. Además, se debe contar con los recursos necesarios, de manera que la predisposición y la motivación del niño sean las mejores.
Fase de Aprendizaje
Es la fase en que se enseña la habilidad. Es muy importante mostrar la conducta y plantear su aprendizaje como un juego, una relación de imitación. Hay que ayudar al niño a vencer el miedo y la inseguridad.
Se deben observar las dificultades que los niños encuentran en la ejecución de las rutinas y ofrecer apoyo y recursos. Además, hay que darles tiempo para que puedan analizar sus errores y corregirlos. Es importante motivarlos para que continúen poniendo en práctica lo que han aprendido.
Las actividades deben ser cortas, pero repetitivas a lo largo del día y de la semana, y deben ser trabajadas como rutinas. Durante esta fase, la colaboración y la ayuda de la persona adulta son todavía esenciales y necesarias.
Fase de Automatización
Una vez que se ha adquirido la habilidad, hay que practicarla. Primero, se automatizará la habilidad cuando la acción se presente en el mismo contexto físico y temporal, y siempre con la ejecución de la misma manera.
Se debe trabajar en el perfeccionamiento de la ejecución. Analizar las dificultades y animar a los niños a seguir dominando la habilidad. El esfuerzo, así como la indiferencia o la retirada de refuerzos ante las acciones inadecuadas, son importantes en esta fase.
Fase de Consolidación
Se produce cuando el niño ha interiorizado la ejecución de la actividad con precisión, cuando la aplica en el momento oportuno, sea cual sea el contexto.
Cuando esto lo pueda hacer de manera automática, diremos que el hábito está plenamente consolidado. No debemos olvidar que la consolidación de algunos hábitos puede ser muy larga y exceder la duración de un curso escolar.