Fases Iniciales del Proceso Terapéutico Familiar: Vínculo, Información y Cambio
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Fases Iniciales del Proceso Terapéutico Familiar
Las sesiones iniciales corresponden a la primera y segunda sesión del proceso terapéutico, estableciendo las bases para un trabajo efectivo.
1. Desarrollo del Vínculo Terapéutico
El objetivo principal es desarrollar una relación terapéutica sólida y coconstruida.
- Crear y ofrecer alternativas claras sobre el proceso de terapia.
- Resolver problemas que puedan surgir en el sistema familia, terapeuta y equipo en el momento en que aparecen. Esto requiere proveer suficiente tiempo para las discusiones pre y post-sesión con el equipo, así como para dialogar sobre el proceso de terapia con la familia, abordando cualquier duda o preocupación que les surja.
2. Recopilación de Información y Enfoque de la Discusión
El rol del terapeuta en esta etapa es desarrollar los temas clave y mantener el foco de la discusión.
Problemas o Dificultades Actuales
Se continúa recopilando información sobre los problemas o dificultades presentadas, poniendo énfasis en las consecuencias y efectos de los comportamientos. Es crucial localizar las pautas de comportamiento y retroalimentar a la familia acerca de las interacciones y secuencias conductuales o emocionales que se discuten u observan. La información debe recopilarse en forma de descripciones conductuales circulares.
La Familia y el Sistema Extenso
La información sobre la familia y el sistema extenso es necesaria para comprender las historias presentadas. Esta recopilación debería ir disminuyendo a medida que avanzan las sesiones iniciales. Conforme se conocen los miembros de la familia y sus roles, el foco de la información se dirige hacia las interacciones.
Soluciones y Éxitos
El enfoque en los éxitos y soluciones disponibles para la familia debería incrementarse a lo largo de la terapia.
3. Identificación y Exploración de Creencias
Es fundamental identificar y explorar los pensamientos, creencias, mitos y actitudes de la familia, ya que estos pueden estar contribuyendo a sus dilemas o dificultades actuales. Asimismo, el terapeuta debe elaborar una descripción circular de las dificultades con las que la familia está lidiando. La exploración de creencias debe centrarse en los siguientes aspectos:
- Las dificultades actuales.
- Las relaciones dentro del sistema familiar y con el sistema extenso.
- Las soluciones que se han intentado o hipotetizado.
- Los logros en todos los aspectos de las relaciones y vida familiares y del sistema extenso.
- El proceso terapéutico y las creencias acerca de la terapia.
- El comportamiento de la familia durante la terapia.
4. Trabajo Hacia el Cambio en Conductas y Creencias
Confrontar las ideas y patrones existentes: El objetivo es que los miembros de la familia sean capaces de cuestionar sus propias creencias, percepciones y sentimientos, facilitando así el camino hacia el cambio.