Fases de la instalación de sistemas operativos en red
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Fases de la instalación (EN RED)
- Fases de la instalación (EN RED)
- Elaborar imagen Máster
- Planificación
- Compatibilidades, licencias, Nº equipos
- Preparación
- Arranque y particiones
- Distribución de la imagen máster
- Comprobación y configuración
- Documentación
- Parámetros e incidencias
Fases de la instalación (LOCAL)
- Planificación
- Preparación
- Ejecución
- Configuración
- Documentación
- Características de los SO Servidores en RED
- Compartir recurso:
- Permitir diferentes usuarios con diferentes niveles de acceso a los recursos.
- Coordinar el acceso a los recursos, asegurando que dos o más usuarios acceden al mismo recurso en el momento adecuado.
- Gestión de usuarios:
- Crear, borrar o modificar usuarios de red y grupos de usuarios de red.
- Otorga o quita permisos de usuario a los recursos de la red controlados por el SO Servidor
- Asignar o denegar permisos de usuario en la red.
- Gestión de red:
- Algunos SO Servidores avanzados incluyen herramientas de gestión, que ayudan a los administradores a controlar el comportamiento de la red
- Sistemas operativos en red: idea y tipos
- SOR: Son dos o más equipos que se encuentren interconectados, con el objetivo primordial de compartir diferentes recursos hardware y software.
1. Enumera los 6 factores a tener en cuenta a la hora de elegir un sistema operativo en red.
- Tipo de red en el que va a ser utilizado
- Interoperabilidad, tienen que ser capaz de comunicarse con otros S.O
- A que número de usuarios va dirigido
- A que número de equipos va dirigido
- Que sea seguro tanto el momento de la instalación como de cara al futuro
- El coste que va a suponer la instalación
- Factores a tener en cuenta:
- Tipo de red
- Interoperabilidad
- Número de usuarios
- Número de equipos
- Seguridad
- Coste
2. Nombra los principales parámetros que intervienen en la instalación local de un sistema
operativo en red.
El lugar en el que se va a instalar
El tipo de instalación que se va a hacer (Normal, Actualización, Downgrade o
Migración
El entorno en el que se va a instalar (Real o Virtual)
La atención que se le va a dar (Atendida o Desatendida)
El modo en el que se va a instalar (Fichero/Imagen) o (USB, CD, DVD, Disco duro…)