Fases de la memoria y procesos cognitivos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Fases de la memoria
Codificación: proceso mediante el cual registramos la información para que pueda ser utilizada más tarde
Almacenamiento: proceso mediante el cual guardamos la información previamente codificada para que pueda ser utilizada más tarde.
Recuperación: proceso mediante el cual accedemos a nuestra memoria y “recogemos” (recuperamos) la información previamente codificada y almacenada.
Interferencia
Es un proceso por el cual una persona muestra una dificultad en aprender una información determinada por haber aprendido otra información anteriormente.
Hay dos tipos de interferencia:
- Proactiva: un material aprendido con anterioridad dificulta el aprendizaje de nueva información.
- Retroactiva: el aprendizaje de nueva información dificulta el recuerdo de la información aprendida con anterioridad.
Efectos de la memoria
Primacía: ante una lista de palabras, el efecto de primacía se refiere a una tendencia a recordar más la primeras palabras de una lista.
Recencia: ante una lista de palabras, el efecto de recencia se refiere a una tendencia a recordar más la últimas palabras de una lista.
Recuerdo: recuperación de información previamente guardada en la memoria. Se trata de una recuperación espontánea y sin ayudas.
Procesos cognitivos
Reconocimiento: recuerdo no espontáneo de la información; la persona identifica la información cuando se le presenta de nuevo.
Amnesia: incapacidad para recordar una información anteriormente aprendida.
Varios tipos de amnesia; dos de ellos son:
- Anterógrada: provocada por un traumatismo cerebral causado por un accidente; incapacidad para recordar información posterior al accidente.
- Retrograda: provocada por un traumatismo cerebral causado por un accidente; incapacidad para recordar información anterior al accidente.