Fases de la Mitosis y Meiosis: Descripción Detallada y Diferencias Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Fases de la Mitosis y Meiosis: Descripción Detallada
Mitosis (MT)
Profase
Se produce la condensación de la cromatina y los cromosomas comienzan a ser visibles, cada uno formado por dos cromátidas hermanas. En las células que tienen centriolos ya duplicados, estos comienzan a separarse hasta situarse en los polos opuestos de la célula, y va formándose entre ellos los microtúbulos polares. La membrana nuclear y el nucléolo desaparecen, y en los centrómeros se forman los cinetocoros, a partir de los cuales se originan los microtúbulos cinetocóricos.
Metafase
Los cromosomas alcanzan el grado máximo de condensación. El huso acromático está completamente formado, y los microtúbulos empujan a los cromosomas al plano medio del huso, donde forman la placa ecuatorial. Los centrómeros se colocan perpendiculares al eje formado por los centriolos.
Anafase
Las dos cromátidas de cada cromosoma inician un movimiento de separación hacia los polos opuestos. Los microtúbulos polares se alargan y separan cada vez más los dos polos del huso acromático.
Telofase
Los nucléolos reaparecen y los cromosomas comienzan a descondensarse. La membrana nuclear reaparece alrededor de cada grupo de cromosomas.
Meiosis (MO)
Profase I
El núcleo experimenta los mismos cambios que en la profase mitótica, pero además se produce el apareamiento de los cromosomas homólogos y el sobrecruzamiento de las cromátidas homólogas, y como consecuencia, el intercambio de material genético entre ambos, incrementando la variabilidad genética. Los cromosomas homólogos se reconocen y se aparean gen a gen en un proceso denominado sinapsis. En esta fase, cada par de cromosomas funciona como un conjunto denominado bivalente o tétrada. Una vez completado el apareamiento, tiene lugar el sobrecruzamiento (crossing over) entre cromátidas homólogas, que poseen diferente material genético, ya que una es de origen materno y otra paterno. Se produce el intercambio de ADN. Finalizada la recombinación, los cromosomas quedan unidos por unos puntos de intercambio, los quiasmas. Al finalizar la profase I, se ha completado la formación del huso acromático y la desaparición de la membrana nuclear y el nucléolo.
Metafase I
En la placa ecuatorial se disponen las bivalentes o tétradas, que permanecen unidas por los quiasmas.
Anafase I
Se rompen los quiasmas y cada cromosoma homólogo se desplaza a un polo opuesto de la célula. La separación de los cromosomas homólogos se lleva a cabo de forma aleatoria; el cromosoma paterno o el materno pueden dirigirse indistintamente a un polo u otro, lo que incrementa la posibilidad de variabilidad.
Telofase I
Se regenera el nucléolo y la envoltura nuclear alrededor de cada núcleo.