Fases del Modelado de Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Consideraciones

1. Fases del modelado

Los 4 pasos que hemos descrito se hacen en una serie de fases.

Primera fase (paso 1 y 2):

El analista y/o consultor de BD se reúne con los usuarios.

Se producen una serie de documentos, entre ellos:

  • ERS: documentos en procesador de texto.
  • Diseño gráfico conceptual de la BD según el modelado E/R.

Primero en papel.

Luego en algún programa de diseño de esquemas: Visio, Word…

Todo queda documentado, normalizado y validado por los usuarios y analistas.

Segunda fase (paso 3):

El analista traduce el modelo conceptual E/R al modelo lógico relacional MR.

Se producen una serie de documentos:

  • Paso de las entidades y atributos a tablas, campos y relaciones

Todo queda documentado, normalizado y validado por los usuarios y analistas.

Tercera fase (paso 4)

El analista lo implementa en un SGBD comercial o no, pero sí relacional: Access, Oracle

Se producen una serie de documentos:

  • Que recogen las particularidades de la implementación en ese SGBD.

Todo queda documentado y validado por los programadores e implantadores, tales como una DBA (database administrator)

Cuarta fase (continuación del paso 4):

Se fijan las tareas administrativas diarias, mantenimientos, backup, procedimientos…

Todo queda documentado y validado por los programadores e implantadores

Dominio de los atributos.

  • Conjunto de valores permitidos que un atributo puede tener.
  • Representa la naturaleza del dato.
  • Si un dominio se especifica mediante el tipo de datos, se dice que se define por Intensión.
  • Si un dominio se especifica mediante un conjunto o lista de valores, se dice que se define por Extensión.

Tipos de especialización

  • Especialización exclusiva: cada una de las ocurrencias de la superclase sólo puede materializarse en una las especializaciones.
  • Se representa con un triángulo y un arco.
  • Especialización inclusiva: cada una de las ocurrencias de la superclase pueden materializarse a la vez en varias ocurrencias de las subclases.
  • Se representa con un triángulo.
  • Especialización total: cada una de las ocurrencias de la superclase tienen que materializarse obligatoriamente en una de las especializaciones.
  • Se representa con un triángulo y un circulo.
  • Especialización parcial: cada una de las ocurrencias de la superclase no tienen por qué materializarse en una de las especializaciones.
  • Se representa con un triángulo.

Entradas relacionadas: