Fases de Proyectos Arquitectónicos, Especificaciones, Licitaciones y Gestión
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Etapas de un Proyecto Arquitectónico
- Láminas de cimiento
- Fundaciones
- Elevaciones
- Planta de arquitectura
- Cubierta
Especificaciones Técnicas
En este documento se prescriben: calidades de hormigones, calidades de acero, tipos de cementos, áridos, resistencias, ensayos, etc. Corresponde a documentos asociados a cada proyecto en particular y sirven de complemento a los planos de ejecución. Su fiscalización es responsabilidad, normalmente, del inspector de obra.
Licitaciones de Propuestas
Procedimiento público o privado mediante el cual se solicitan cotizaciones para adjudicar la ejecución de una obra de infraestructura.
Licitación Pública
El llamado estará abierto a cualquier oferente que cumpla con los requisitos exigidos. El llamado a licitación lo hará el Director y se publicará por los medios que este decida, procurando su amplia difusión. Las bases se venderán al precio indicado en el llamado y durante el período que en él se indique.
Licitación Privada
Solo se solicitarán ofertas por invitación a un mínimo de tres oferentes. Las licitaciones privadas se sujetarán, en todo lo que les sea compatible, a las normas que se disponen para las licitaciones públicas. En todo caso, el Director deberá cursar las invitaciones correspondientes.
Objetivo de la Carta Gantt
La Carta Gantt es un sistema de cronograma del proyecto. Proporciona detalladamente el tiempo de duración de las actividades. Permite reordenar la matriz lógica en caso de posibles inconsistencias.
Como en todo proyecto, la no planificación de actividades lleva a confusión y pérdida de tiempo. En el caso de la memoria, la carta Gantt nos dice cuánto se demorarán en desarrollar cada objetivo específico y así se dimensiona correctamente un tema, de tal forma que podamos acortar horizontes, si el proyecto es demasiado grande. La Carta Gantt debe ser creada pensando en que se trabaja ocho horas diarias de lunes a viernes. Se recomienda que la subdivisión del tiempo a emplear sean las semanas.
Licitaciones Públicas
Son convocatorias de carácter abierto, que realiza una institución pública, para la contratación de servicios, suministros o ejecución de proyectos. Este procedimiento constituye la regla general que debe cumplir la totalidad de la administración pública y debe ser de carácter abierto (no dirigida), informada y publicitada, de manera que sea conocida por el máximo de interesados.
Gastos Generales
Son los costos directos de la obra que no se pueden imputar a una actividad específica y deben ser prorrateados en las diferentes partidas.
Subcontratista
Subcontratista: es la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el contratista (empresario principal) el compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra, con sujeción al proyecto por el que se rige su ejecución. Como ejemplos de determinadas partes o instalaciones de una obra que pueden ser subcontratadas se citan: movimiento de tierras, estructuras, albañilería, instalaciones de aire acondicionado, fontanería, pavimentación, jardinería, etc. Para que una empresa que realiza partes o instalaciones de una obra adquiera la condición de subcontratista, tal y como se expresa en el propio enunciado de este apartado, debe ser contratada por el contratista. En caso de que el contrato emane directamente del promotor, la empresa en cuestión adquirirá la condición de contratista.
Especificaciones Técnicas
Son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos.