Fases de la Reconquista y Tipos de Repoblación en la Historia de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Fases de la Reconquista

La Reconquista es la recuperación del territorio español ocupado por los musulmanes en el año 711. Este proceso de reconquista duró 800 años hasta que en 1492 el Reino Nazarí de Granada es conquistado por los Reyes Católicos. Tiene cinco etapas:

Primera Etapa: Siglos 8 al 11

En la Cordillera Cantábrica vivían cántabros y astures, allí se refugiaban nobles visigodos, entre ellos Pelayo, que vence a los musulmanes en la Batalla de Covadonga. El reino cristiano alcanzó la línea del Duero con Alfonso III. Se traslada la capital a León y se comienza a hablar del Reino Asturleonés. Los condados pirenaicos solamente consiguen ocupar los valles y llanuras pirenaicas.

Segunda Etapa: Siglos del 11 a la primera mitad del siglo 12

La reconquista llega hasta la cuenca del Tajo. Toledo se reconquista y Alfonso I de Aragón reconquista Zaragoza y Teruel. Ramón Berenguer IV reconquista Tortosa y llegan al valle del Ebro.

Tercera Etapa: Finales del siglo 12 y principios del siglo 13

Poco a poco Castilla y León consiguió dominar el valle del Guadiana. Este proceso culminó con la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, donde los reyes cristianos unieron sus fuerzas para derrotar a los musulmanes.

Cuarta Etapa: Siglo 13

Se produce una rápida ocupación del valle del Guadalquivir y la Corona de Aragón conquista Valencia y las Baleares.

Quinta Etapa: Finales del siglo 13 y siglo 15

A finales de la Edad Media, la península estaba dividida en cuatro reinos cristianos: Castilla, Aragón, Navarra y Portugal, y un reino musulmán, el Reino Nazarí de Granada. Los Reyes Católicos Isabel y Fernando conquistan este reino en 1492. Aragón emprende una expansión por el Mediterráneo conquistando Sicilia, Cerdeña, Atenas, Neopatria, Nápoles. Navarra será conquistada por Fernando el Católico.

Tipos de Repoblación

La repoblación es la ocupación efectiva y económica de los territorios conquistados. Se aplicaron diferentes tipos de repoblación:

Presura y Aprisio: Siglos del 8 al 10

Se aplicó a las tierras situadas al norte del Duero y en las regiones interiores de Cataluña. Es una forma de repoblación por la que se concedía la propiedad de la tierra que ocupaba durante cierto tiempo y se ponía en cultivo.

Concejil: Siglo 11 al 12

Se aplicó en las tierras situadas entre el Duero y los Montes de Toledo y el Valle del Ebro. Los reyes organizaban las tierras en zonas formadas por una villa o ciudad y las aldeas. El rey concedía un fuero que otorgaba libertades y privilegios a sus habitantes.

Repoblación de Órdenes Militares

Se aplicó en el Valle del Guadiana. Estas zonas extensas, latifundios y poco pobladas fueron conquistadas por las órdenes militares monjes guerreros.

Repartimientos: Segunda mitad del siglo 13 y siglo 14

Se aplicó en el Valle del Guadalquivir y litoral levantino. Se hacía un inventario de los bienes obtenidos y se repartía entre los conquistadores, eran latifundios.

Entradas relacionadas: