Fases del Reflotamiento de un Buque Varado
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Dentro del reflotamiento tenemos tres fases: una fase de estabilización, la fase del reflotamiento propiamente dicho (fase técnica) y el posterior control del buque una vez reflotado.
Fase de Estabilización
Consiste en los pasos seguidos para prevenir más daños, como que el buque embarranque más profundamente o que se parta.
Actuar impulsivamente al quedarnos varados es un error. Dar todo atrás podría resultar en una rasgadura de la obra viva si el fondo es de piedra, o en un mayor atoramiento del buque si el fondo es de arena o fango. Las acciones recomendables son:
- Sintonizar con las estaciones de emergencia.
- Hacer lo posible para asegurar el máximo grado de estanqueidad.
- Mostrar la señalización adecuada.
- Notificar a centros de salvamento y autoridades pertinentes.
- Hacer un rápido análisis de la situación. Se deberá evaluar:
Aspectos a Evaluar en una Situación de Varada
- Integridad de la tripulación
- Condición y predicción meteorológica
- Flujos de marea
- Naturaleza del fondo, línea de costa y profundidad del agua alrededor del buque
- Daños
- Riesgo de daños adicionales
- Asiento y calados
Qué no hacer en caso de varada:
- Echazón de carga sin realizar ningún tipo de cálculo de las consecuencias en un intento de aligerar el buque.
- Si el aligeramiento del peso hace que el centro de gravedad suba, la estabilidad se verá comprometida.
Si la evaluación de daños demuestra que el buque no va a sufrir daños, se puede intentar salir usando la máquina en la siguiente marea alta. Si no puede salir, la máquina debería quedarse en stand-by. Cuando se quiere reflotar un buque varado en la playa, la primer medida debe de consistir en efectuar una batimetría del fondo en las proximidades del buque, para saber dónde hay más agua y reflotar el buque en ese punto, si el fondo es arenoso o hay piedras.
En segundo lugar hay que efectuar un estudio de todos los pesos del buque: carga, lastre, combustible, agua dulce, etc.
Tomar los 6 calados, tres a cada banda, y con el calado medio comprobaremos el desplazamiento que corresponde a ese calado.
La diferencia entre el desplazamiento antes de varar y en el momento de la varada, nos indica el peso del buque depositado sobre la arena.
Cuanto más tiempo pasa, los buques varados en la playa se van asentando y cada vez resulta más complicado reflotarlos mediante tiro con remolcador y se hace imprescindible el dragado de un canal de salida del buque.