Las Fases de la Segunda Guerra Mundial: De la Blitzkrieg a las Bombas Atómicas
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Primera Etapa (1939-1942): Las Victorias del Eje
Alemania desarrolló la estrategia de la "Guerra Relámpago" (Blitzkrieg), basada en ataques masivos y por sorpresa utilizando tanques, aviación e infantería. En poco tiempo, los nazis consiguieron ocupar casi toda Europa Occidental, incluyendo Dinamarca, Noruega, Bélgica, Luxemburgo y Francia.
La Resistencia y la Expansión del Eje
- Reino Unido fue la única nación que resistió la ofensiva alemana (la Batalla de Inglaterra).
- Todos los países invadidos por las fuerzas del Eje fueron ocupados, con la excepción parcial de Francia, que fue dividida en dos zonas:
- El norte, incluido París, ocupado directamente por los alemanes.
- El sur, con capital en Vichy, al mando del general Pétain, donde se estableció un régimen autoritario de derechas, satélite de Alemania, conocido como el Régimen de Vichy.
Esta ocupación de territorios generó la aparición de grupos que, en la clandestinidad, se oponían con violencia a los invasores o a la dictadura. Este fenómeno fue conocido como la Resistencia (en Francia, dirigida por Charles de Gaulle).
Alemania conquistó también el norte de África e invadió la URSS en 1941 (Operación Barbarroja). Stalin y la Unión Soviética entraron así en el conflicto.
La Entrada de Estados Unidos y Japón
En el Pacífico, Japón decidió entrar en el conflicto el 7 de diciembre de 1941, bombardeando y destruyendo la flota estadounidense atracada en la base naval de Pearl Harbor (Hawái). Este hecho desencadenó la entrada de EE. UU. en la contienda.
El Punto de Inflexión y la Ofensiva Aliada (1942-1945)
El avance del Eje fue frenado en varios frentes clave:
- Japón fue frenado por EE. UU. en el Pacífico.
- Alemania fue detenida por los británicos en el norte de África.
- El avance alemán en el Este fue detenido por los rusos en Stalingrado (noviembre de 1942), considerada la gran batalla de la Segunda Guerra Mundial.
El Avance Final hacia Berlín
A partir de 1944, se produjeron las grandes ofensivas aliadas. Tras el Desembarco de Normandía, el "Día D" (6 de junio de 1944), Europa Occidental fue liberada por los aliados, quienes avanzaron hacia el este, hasta Berlín. Desde el este, tras el freno de Stalingrado, el Ejército Rojo se dirigió también hacia Berlín.
Las tropas estadounidenses se encontraron con las soviéticas al sur de Berlín el 25 de abril de 1945.
El Fin de la Guerra en Europa y el Pacífico
Fue el ejército soviético el encargado de liberar la capital alemana. La resistencia alemana a la capitulación ordenada por Hitler terminó con el suicidio del líder nazi a finales de abril. La rendición incondicional de Alemania se produjo el 7 de mayo de 1945. La Segunda Guerra Mundial había terminado en Europa.
Sin embargo, Japón seguía resistiendo en el Pacífico. EE. UU. incrementó sus bombardeos y, en agosto de 1945, mientras se preparaba la paz en Potsdam, los estadounidenses lanzaron dos bombas atómicas:
- Sobre Hiroshima (6 de agosto).
- Sobre Nagasaki (9 de agosto).
Este hecho obligó al emperador japonés Hirohito a capitular el 2 de septiembre de 1945, poniendo fin definitivo a la Segunda Guerra Mundial.