Fatiga Deportiva: Comprende sus Causas, Tipos y Síntomas para Optimizar tu Rendimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Fatiga en el Deporte: Concepto, Causas y Síntomas Clave

Concepto de Fatiga Deportiva

La fatiga se define comúnmente como la “sensación de cansancio o agotamiento que se produce después de realizar un ejercicio físico”. Sin embargo, esta es solo una de las múltiples definiciones que podemos formular. Desde el punto de vista de las actividades físicas y el deporte, el término “fatiga” se utiliza habitualmente para describir diversos estados del individuo. Por ejemplo, se dice que un maratoniano abandona una prueba por fatiga, o que un equipo entra en una fase de resultados negativos tras muchos partidos continuados, o que un atleta no logra mantener el ritmo de la carrera. La fatiga puede manifestarse en una persona, un grupo o equipo determinado, e incluso localizarse en una parte específica del cuerpo, como la fatiga muscular en un segmento concreto.

Causas y Tipos de Fatiga

Las principales causas de la fatiga son el exceso de trabajo físico, superando los límites de tolerancia, ya sea por elevados volúmenes de entrenamiento o por utilizar cargas demasiado intensas. También puede deberse a la deficiencia en los descansos, a no respetar los períodos de reposo adecuados, o incluso a una alimentación e hidratación incorrectas e insuficientes. Todo ello puede conducir a una serie de estados, carencias y alteraciones fisiológicas, tales como:

  • Disminución en las reservas energéticas (por ejemplo, el glucógeno).
  • Acumulación de sustancias resultantes del metabolismo (como el ácido láctico).
  • Cambios enzimáticos, electrolíticos, hormonales y celulares, entre otros.

Estas causas son de carácter fisiológico y dan lugar a lo que se conoce como fatiga física. No obstante, un proceso de fatiga también viene acompañado de mermas en otros niveles:

  • La fatiga mental se debe, entre otras causas, a la pérdida de la concentración necesaria.
  • La fatiga sensorial se manifiesta en disminuciones de la percepción visual, auditiva o táctil.
  • La fatiga emocional surge de la ausencia o alteración de los estímulos emocionales necesarios para alcanzar el rendimiento óptimo.

En realidad, podemos hablar por un lado de fatiga física (motora y coordinativa) y por otro de fatiga nerviosa (que engloba la fatiga mental, sensorial y emocional). Es crucial entender que estas no se manifiestan de forma aislada e independiente, sino que lo hacen de forma combinada, dando lugar a diversos síntomas.

Síntomas de la Fatiga en Deportistas

Cuando un deportista comete algunos de los errores descritos anteriormente, su organismo comenzará a sufrir modificaciones fisiológicas, lo que se manifestará en los siguientes síntomas:

  • Sensación de cansancio incluso al realizar las acciones más simples y ligeras.
  • Pesadez muscular, en ocasiones acompañada de molestias o pequeños dolores.
  • Alteraciones en el ritmo cardíaco y respiratorio.
  • Falta de coordinación en los movimientos y errores en la ejecución.
  • Deseo de dejar de realizar los ejercicios.

Entradas relacionadas: