Fauna Silvestre: Identificación, Características y Gestión de Poblacional
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Especies de Fauna Silvestre
A continuación, se presenta una lista de especies de fauna silvestre, clasificadas por grupo:
Aves
- Perdiz roja (Alectoris rufa)
- Paloma torcaz (Columba palumbus)
- Ansar común (Anser anser)
- Avefría (Vanellus vanellus)
- Colín de Virginia (Colinus virginianus)
- Corneja negra (Corvus corone)
- Codorniz (Coturnix coturnix)
- Urraca (Pica pica)
- Agachadiza común (Gallinago gallinago)
- Perdiz pardilla (Perdix perdix)
Mamíferos
- Ciervo (Cervus elaphus)
- Corzo (Capreolus capreolus)
- Gamo (Dama dama)
- Rebeco (Rupicapra pyrenaica)
- Cabra Montés (Capra pyrenaica)
- Muflón (Ovis gmelini)
- Arruí (Ammotragus lervia)
- Jabalí (Sus scrofa)
- Lobo (Canis lupus)
- Zorro (Vulpes vulpes)
Peces
- Esturión (Acipenser sturio)
- Anguila europea (Anguilla anguilla)
- Salmón atlántico (Salmo salar)
- Trucha de río (Salmo trutta)
- Trucha de mar (Salmo trutta)
Estructura Ideal de Grupos Poblacionales
A continuación, se detallan las proporciones ideales para la gestión de grupos poblacionales de ciertas especies:
- Ciervo (Cervus elaphus):
- Machos:
- 10% varetos
- 10% de 2 a 4 años
- 5% de 5 a 9 años
- 9% de más de 9 años
- Hembras y Cervatos:
- 33% cervatos de ambos sexos
- 10% hembras de 1 año
- 23% adultos
- Machos:
- Corzo (Capreolus capreolus):
- 40% menores de 1 año
- 20% de 1 a 3 años
- 20% de 3 a 7 años
- 20% de más de 7 años
- Gamo (Dama dama):
- Proporciones similares a las del Ciervo.
- Rebeco (Rupicapra pyrenaica):
- 20% menores de 1 año
- 40% de 1 a 3 años
- 10% de 4 a 9 años
- 30% de más de 9 años
- Jabalí (Sus scrofa):
- Jóvenes: menos de 40 kg
- Machos: más de 80 kg
- Hembras: más de 80 kg sin cría (de 1 año o más)
Características y Descripción de Especies Clave
A continuación, se detallan las características distintivas de algunas de las especies mencionadas:
Ciervo (Cervus elaphus)
Macho con cuerna ramificada de varias puntas; la hembra carece de cuerna. Su pelaje es grisáceo en invierno y rojizo en verano, con una pelambrera colgante en el cuello. Presenta una marca semafórica en el trasero, blanca debajo de la cola y amarillo sucio encima, enmarcada por franjas oscuras.
Gamo (Dama dama)
Pelaje rojizo con motas blancas en verano y pardo en invierno. Vientre y trasero muy blancos, cola larga y negra. La cuerna del macho tiene forma de palas. Posee movimientos característicos del rabo.
Corzo (Capreolus capreolus)
La cuerna del macho es corta, de tres candiles. Es de pequeña alzada y tiene un diminuto rabo.
Rebeco (Rupicapra pyrenaica)
Posee cuernos verticales y curvados, formando un gancho distintivo.
Arruí (Ammotragus lervia)
Especie introducida. Presenta vellosidad en los cuernos, la mandíbula y los cuartos delanteros. Su pelaje es pardo arena, con una cola larga y peluda. Vive en roquedos y, por las noches, desciende a pie de monte.
Cabra Montés (Capra pyrenaica)
Pelaje rojizo con manchas negras en pecho y cuello. El macho es fuerte y compacto, siendo de mayor tamaño que la hembra.
Muflón (Ovis aries musimon)
Especie introducida. Los machos tienen cuernos en espiral; las hembras los tienen finos y pequeños. Presenta una mancha en forma de silla de montar en el lomo.
Lobo (Canis lupus)
Pelaje rojizo, excepto en el rostro. La cola está poblada con manchas negras en el extremo.
Zorro (Vulpes vulpes)
Es un animal nocturno. Su manto es rojizo, con hocico afilado y orejas negras por la parte trasera. Posee una cola empenachada con el extremo blanco.
Conejo (Oryctolagus cuniculus)
Sus orejas son más cortas que las de la liebre, desprovistas de mancha negra en la punta. Pelaje parduzco con manchas rojizas en la nuca y rabo blanco.
Liebre (Lepus granatensis)
Se distingue por sus orejas largas con una mancha negra en la punta.