Fauvismo, Cubismo, Surrealismo y Expresionismo Alemán: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Fauvismo: La Explosión del Color

¿Qué significa la palabra Fauvista? ¿Cómo pintaban? ¿Quién fue el precursor y con qué pintura marcó este movimiento artístico?

Su nombre viene de la palabra fauves, que significa fieras. Utilizaron este nombre por su forma particular de usar los colores, ya que pintaban con una gran libertad. Se caracterizaban por ubicar el color en primer plano y empleaban colores puros y arbitrarios con independencia del motivo que representara el cuadro.

El precursor de este movimiento fue Henri Matisse. Retrato de la raya verde y Madame Matisse son algunas de sus obras más representativas.

Cubismo: La Fragmentación de la Realidad

¿Cuáles son las rupturas que produjo el Cubismo? ¿Quiénes fueron los precursores de este movimiento? ¿Qué compartían y qué lograban entre sí?

El Cubismo se caracterizó por:

  • Representación espacial fragmentada: La fusión de distintas vistas de una figura o un objeto en una sola imagen.
  • Autonomía del cuadro: El Cubismo propuso que el cuadro se rigiera en sus propias leyes, sin necesidad de imitar la realidad.

Los precursores de este movimiento fueron Pablo Picasso y George Braque. Juntos representaron sus primeras investigaciones cubistas, dialogaban, discutían nuevas posibilidades para el arte y compartían los mismos temas.

Surrealismo: La Liberación del Inconsciente

¿En qué año y dónde fue el primer manifiesto surrealista? ¿Qué definía y qué afirmó este movimiento?

En 1924 en París fue el primer manifiesto surrealista, que definía a esta vanguardia como:

“Surrealismo es automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier modo el funcionamiento real del pensamiento.”

Los surrealistas afirmaron la autonomía de la imaginación y concibieron el arte como una representación de la psique humana.

Expresionismo Alemán: La Angustia de la Posguerra

¿Cómo fue recibida la Primera Guerra Mundial por los artistas alemanes y cómo cambió su postura? Nombra las vertientes y describe una.

La Primera Guerra Mundial fue recibida por la mayoría de estos artistas como una forma de destruir el orden anterior para formar una sociedad mejor. Pero a medida que la guerra fue dejando sus consecuencias, los artistas cambiaron sus posturas y su obra se convirtió en una fuerte crítica de la situación que asolaba Europa.

Las vertientes del expresionismo alemán son El Puente y El Jinete Azul.

El Puente (Die Brücke) fue un grupo de artistas expresionistas alemanes formado en Dresde en 1905. Sus miembros fundadores fueron Ernst Ludwig Kirchner, Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff. El grupo se caracterizó por su uso de colores vibrantes, formas distorsionadas y temas de alienación y ansiedad. Sus obras reflejaban la crítica social y el malestar de la época anterior a la Primera Guerra Mundial.

Entradas relacionadas: