El Fauvismo de Matisse: 'La Raya Verde' y 'Ventana Abierta' (1905)
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
La Raya Verde (Retrato de Madame Matisse, 1905)
"Lo que creo [que creó] la estricta organización de nuestras obras fue que la cantidad de color era su calidad. Por encima de todo, orden en el color."
Esta obra, La Raya Verde, fue realizada por Henri Matisse en 1905. Expuesta en el Salón de Otoño, representa a uno de los autores más emblemáticos del Fauvismo. Es uno de los pocos cuadros de Matisse con un título abstracto, rompiendo con la tradición de los títulos descriptivos. Matisse fusiona en sus obras el estilo postimpresionista de Gauguin, con colores antinaturales, y el divisionismo, con sus toques de color.
Análisis Estilístico
En La Raya Verde, observamos el retrato de su esposa con influencias del arte japonés: el peinado recogido y los cuellos blanquecinos. El rostro se divide en dos partes, con ojos ligeramente almendrados enmarcados por gruesas cejas. El fondo es neutro e irreal, compuesto por cuatro manchas de distintos colores.
Matisse se aleja del ideal tradicional de captar la psicología del personaje a través del retrato. Se preocupa más por la composición cromática que por la caracterización de su esposa. El dibujo es esquemático, basado en rasgos fundamentales, alejado de los pequeños detalles, e influenciado por la reducción de masas que Cézanne aplicaba en sus bodegones y paisajes.
El Color como Protagonista
El color es el protagonista del lienzo: colores vivos y brillantes, con un matiz ácido que da frialdad a la figura. Siguiendo los preceptos fauvistas, rompe con la relación del color con la realidad. La luz y la profundidad apenas son apreciables, relegadas por un intenso cromatismo. Se aprecia la influencia de Van Gogh, artista postimpresionista.
La Raya Verde es una de las obras más valoradas del artista vanguardista. Durante su exposición, Matisse recibió críticas a las que respondió: "No se trataba de una mujer, sino de un cuadro".
Ventana Abierta (Matisse, 1905)
Este cuadro, realizado por Matisse en 1905, también fue expuesto en el Salón de Otoño. Como en La Raya Verde, Matisse mezcla el estilo postimpresionista de Gauguin y el divisionismo.
Características Fauvistas
Aunque representa un elemento figurativo, una ventana, lo importante no es lo que vemos, sino el uso experimental del color. Hay una ilusión de profundidad que no existe, produciendo un efecto de retroceso: lo que debería estar al fondo, se proyecta hacia adelante.
La obra se compone de manchas de color yuxtapuestas en un soporte plano, construyendo una superficie coloreada. Matisse abandona la tradición de captar la psicología de los objetos, priorizando la composición cromática. El dibujo es esquemático, influenciado por la reducción de masas de Cézanne. El color, protagonista del lienzo, es vivo y brillante, rompiendo la relación entre el colorido y la realidad, siguiendo las pautas fauvistas.