El Fauvismo: Origen, Características y Legado de la Primera Vanguardia del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Las Vanguardias Históricas: Un Nuevo Paradigma Artístico

A inicios del siglo XX, el arte se fragmenta en un gran número de tendencias, a veces dispares entre sí, que se suceden vertiginosamente. A estas corrientes se les denomina "Vanguardias Históricas" o, simplemente, "ismos".

Francia, y París en particular, se convirtió en la cuna de estas vanguardias, erigiéndose en el centro mundial de las artes plásticas y acentuando la senda iniciada por el movimiento impresionista a finales del siglo XIX.

No obstante, todas ellas comparten un rasgo fundamental: su carácter radicalmente innovador y su interés por la renovación artística. Representan la rebeldía frente a todo arte oficial, lo que en su momento les supuso grandes críticas y hasta desprecio por herir la "sensibilidad estética burguesa".

Cronología de los Primeros "Ismos"

Los primeros "ismos" en aparecer fueron el Fauvismo en Francia y el Expresionismo alemán, ambos alrededor de 1905. La intensidad con la que cada movimiento exploró sus límites, la frecuente desconexión entre sus miembros y la constante búsqueda de lo nuevo, propiciaron la rápida sucesión de estilos:

  • En 1907 apareció el Cubismo.
  • En 1916 el Dadaísmo.
  • En 1924 surgió el Surrealismo.

Hubo que esperar hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el centro artístico se trasladó de París a Nueva York, para que se desarrollara el Expresionismo abstracto.

Tantos y tan rápidos fueron los cambios en tan pocos años, que muchos artistas transitaron por varias de estas corrientes a lo largo de su trayectoria.

Origen del Término "Fauvismo"

El término Fauvismo surgió a raíz de una observación del crítico de arte Louis Vauxcelles, quien, al contemplar en el III Salón de Otoño de París de 1905 una sala donde se exponían pinturas de estos nuevos artistas junto a una escultura de corte renacentista, exclamó: "Donatello entre las fieras" (fauves en francés significa fieras). Esta anécdota marcó el origen del movimiento.

Principales Representantes del Fauvismo

Sus principales representantes fueron:

  • Henri Matisse
  • André Derain
  • Maurice de Vlaminck

Características Artísticas del Fauvismo

Influenciado por el Postimpresionismo, especialmente por Van Gogh y Gauguin, este estilo se caracteriza por su violencia cromática extrema. Los fauvistas emplearon el color con gran libertad e intensidad, considerándolo el elemento primordial de la obra.

Utilizaron colores planos yuxtapuestos y aplicados en grandes manchas, independientemente de la forma de los objetos. Desestimaron la perspectiva tradicional, y fueron los propios planos de color los que sugirieron las distancias.

Sus temas preferidos fueron paisajes, retratos y escenas de interior, reflejando un gran optimismo y alegría de vivir, otra característica distintiva del estilo. Todas sus creaciones poseían un marcado sentido decorativo, aspecto al que los fauvistas concedían gran importancia.

Legado y Duración del Movimiento

Aunque el movimiento fue de corta duración, ya que dos años después de su aparición surgió el Cubismo, el Fauvismo debe ser considerado como el nexo de unión entre el Postimpresionismo de finales del siglo XIX y las demás vanguardias del siglo XX.

Entradas relacionadas: