La Fe Cristiana: Fundamentos, Razones y Vivencia Comunitaria

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Fe Cristiana: Creer en el Dios de Jesucristo

La fe cristiana es, fundamentalmente, creer en el Dios de Jesucristo. Esta creencia no es meramente intelectual, sino que se manifiesta en diversas dimensiones esenciales que configuran la vida del creyente.

Características Fundamentales de la Fe Cristiana

1. Una Relación de Amistad y Confianza con Jesucristo

La fe cristiana implica una relación personal de amistad y confianza entre el creyente y Jesucristo. Además de esta relación, la fe comporta también la convicción en sus ideas, valores e ideales, que se convierten en pilares de la existencia.

2. Iniciada por la Llamada Libre de Dios

En esta relación, la iniciativa la lleva Dios, ya que es Él quien invita a ser felices, y somos nosotros quienes, en un segundo momento, aceptamos o no. Mediante su gracia –pero respetando nuestra libertad personal–, Dios nos invita a ser felices, a responder a su llamada y a darnos fuerza cuando hemos optado por ser cristianos.

3. Apoyada en Razones Sólidas

Es cierto que los contenidos de la fe no son demostrables empíricamente. Sin embargo, la fe no es irracional; es decir, tener fe en Jesucristo no significa creer porque sí. Todo cristiano debe tener razones que dar cuando le preguntan por qué cree en Jesucristo –la fe es razonable–. En definitiva, un cristiano cree porque ha descubierto que merece la pena: le ofrece un sentido a su vida y un camino hacia la felicidad personal y del mundo.

Signos que Hacen Razonable la Fe

Aceptamos que la fe es razonable basados en indicios o signos que nos proporcionan una certeza moral, aunque sin llegar a la demostración. Los signos que hacen razonable la fe son de dos tipos:

  • Signos externos a la persona: la propia persona de Jesús, el mensaje de la Biblia, la vida y testimonio de la Iglesia y los creyentes a lo largo de la historia.
  • Signos internos a la persona: experiencias profundas que hacen que las personas encuentren la felicidad; por ejemplo, cuando en la fe se descubren respuestas a los interrogantes fundamentales sobre el sentido de la vida y la existencia.

4. Vivida en la Comunidad de la Iglesia

La fe cristiana no es un asunto solo personal, ya que la fe se recibe y vive comunitariamente en el seno de la Iglesia. Mediante ella conocemos a Jesucristo, compartimos la experiencia de fe y nos fortalecemos mutuamente.

5. Expresada en un Estilo de Vida Transformador

La fe es transformadora, ya que la relación con Jesucristo influye en todo lo que la persona piensa, siente y hace, de modo que el estilo de vida del creyente termina adecuándose al estilo de vida de Jesucristo, manifestándose en acciones de amor, justicia y servicio.

Entradas relacionadas: