La fe, la esperanza y la libertad en la vida del hombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué le cabe esperar al hombre?

La fe, que es saber por qué creo, saber que me espera. La fe no es ética, pero una fe que no se une a la ética no es la fe de Jesucristo. Es la fe, la esperanza, la religión. Ej.: Los mineros sabían que se les fue la luz, pero ellos tenían fe y salieron, vieron la luz y el cielo.

Gazo: El hombre como receptor, esperanza en la vida eterna, salvación. Platón pensaba que el alma era inmortal al pasado y al futuro. Las estrellas eran nuestra morada antes de nacer, un alma que aterriza en la tierra, en la materia. La muerte nos libera el alma de la materia. Savater no cree en ninguna esperanza, su orientación es una ética para la tierra, el hombre no puede conocer la vida después de la muerte, pero (la esperanza es confiar en alguien en un Dios creador). El 90 % del sufrimiento del hombre es hechura humana, el cristo redentor decía: “la codicia, la avaricia, son las raíces de nuestros sufrimientos”. La debilidad del hombre produce emociones, (dolor). El pecado una categoría religiosa, pues hace referencia a Dios.

Frase: “HACE MÁS MAL EL SILENCIO DE LOS BUENOS QUE EL DAÑO QUE HACEN LOS MALOS”, (la idea de la corresponsabilidad). Dios pide la ayuda del hombre para que el hombre se salve. ¿Entonces qué le queda esperar al hombre?, R: La fe religiosa que viene directamente de Dios. La religión responde esta pregunta, nos da fraternidad, nos da felicidad. Lo malo es lo que va en contra de la felicidad según la ética. Las religiones nos traen la idea de la salvación.

¿Quién es el hombre?

Dime qué piensas, como eres, que sueñas y entonces tú eres ese hombre. Antropología.

Los antropólogos pueden escribir gruesos tratados sobre ello que quizás me puedan ayudar a responderla, pero lo importante es la respuesta que yo me dé a mí mismo y que no es fácil. ¿Soy una caña pensante, un animal evolucionado, una pasión inútil, un simple elemento de producción, la unidad mínima de consumo? ¿Soy un misterio insondable, el embrión del superhombre de un futuro? ¿Soy un ser relacional que necesita un tú para poder decir yo? ¿Soy un hijo de Dios que espera volver salvado a la casa del Padre?

PROGRAMACIÓN Y LIBERTAD:

Los animales están programados naturalmente para hacer ciertas cosas, el hombre no. La libertad esta es la naturaleza del hombre. La mayoría del sufrimiento humano es responsabilidad del hombre y tiene que ver con la ética. La libertad consiste en la posibilidad de que tenemos de elegir que hacemos y que no, pero siempre con miras al bien común, eso en la ética.

La programación la ve Savater, desde dos puntos de vista como el comportamiento del hombre y del animal, por ello el animal está totalmente programado por la naturaleza este sigue el instinto el cual prevalece sobre el afecto en cambio la programación para los hombres es distinta porque este además de instintos tiene razón conciencia es decir sabe distinguir entre lo bueno, y aquí es donde entra la libertad ya que ante un estímulo puede dar diferentes respuestas y si estas se contradicen debe elegir y lo hace con libertad de escoger es decir crear el yo un proyecto de humanidad ya que todos queremos ser felices, el bien supremo que debo hacer, la ética es acción ya que al escoger un estímulo nos podemos arrepentir y cambiar de postura para así poder llegar a un fin.

De cierta manera podríamos decir que los hombres están llamados o programados por la naturaleza por ejemplo beber agua no lejía.

A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los castores, las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética.

Entradas relacionadas: