Fecundación y Desarrollo Embrionario: Etapas, Mellizos vs Gemelos y Gametos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
La fecundación es la unión de un óvulo con un espermatozoide. Este proceso estimula al óvulo a finalizar la meiosis. Con esta unión comienza la gestación, que dura aproximadamente 38 semanas y es el estado fisiológico que se inicia con la fecundación y culmina con el parto. Los cambios fisiológicos de probabilidad son (cese de menstruación, náuseas, cansancio, aumento de las mamas) y de certeza (a través de la detección con estudios bioquímicos).
La fecundación comprende dos periodos:
- Periodo embrionario: desde la fecundación hasta la 8va semana. En esta etapa, el ser humano se denomina embrión.
- Periodo fetal: desde la 9na semana hasta el parto. El ser humano se llama feto.
Cuando la fecundación ocurre, todos los cromosomas están completos, finaliza la meiosis y se forma el huevo o cigoto.
Etapas de la Fecundación
La fecundación se compone de 4 etapas:
- Contacto y reconocimiento de los gametos: Un espermatozoide entra en contacto con la zona pelúcida del óvulo y solo reconoce a los gametos masculinos.
- Ingreso del espermatozoide en el ovocito II: Se rompe la cabeza del espermatozoide y se fusionan las membranas de ambos gametos.
- Fusión del material genético de los gametos: Cuando el espermatozoide ingresa en el ovocito, se produce la fecundación. En el ovocito II se completa la segunda división meiótica, se funden los pronúcleos femenino y masculino, y la célula huevo o cigoto comienza a multiplicarse por mitosis, mientras va descendiendo por la trompa para implantarse en el útero.
- Activación del metabolismo para iniciar el desarrollo: Una vez completada la fecundación, suceden cambios metabólicos que resultan decisivos para el desarrollo embrionario.
Mellizos vs. Gemelos: Diferencias Clave
Es importante distinguir entre mellizos y gemelos:
- Mellizos: Nacidos de un mismo parto, originados de distintos óvulos fertilizados por dos espermatozoides. Cada mellizo se desarrolla en una bolsa amniótica y se alimenta de su propia placenta.
- Gemelos: Se originan cuando el óvulo fecundado se divide en dos partes iguales. Dependiendo del momento de la división, pueden o no compartir la placenta. Generalmente, se encuentran en sacos amnióticos separados.
Comparación Detallada
- Mellizos: 2 óvulos, 2 espermatozoides, 23 cromosomas maternos y 23 paternos, 2 fecundaciones y 2 cigotos que se forman.
- Gemelos: 1 óvulo y 1 espermatozoide, 23 cromosomas maternos y 23 paternos, 1 fecundación y 1 cigoto que se forma.
Óvulo y Espermatozoide: Características Principales
- Óvulo: Carece de movilidad y se transporta por la movilidad de la trompa. Es una célula grande porque en su citoplasma guarda nutrientes que se llamarán vitelio.
- Espermatozoide: Liviano y pequeño porque transporta los cromosomas. Tiene movilidad propia, y el flagelo le permite movilizarse y desplazarse.