Federalismo Eficaz: Subsidiariedad, Solidaridad y Participación Ciudadana en la Gobernanza

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Principio de Subsidiariedad o Complementariedad Escalonada

El **federalismo** implica un **principio de subsidiariedad** o **complementariedad escalonada** de los distintos niveles de sociedad y de autoridad, según el cual todo aquello que pueda hacerse a **escala inferior** no debe decidirse en un escalón superior. Debe partirse de la **escala local**, es decir, del **municipio**. Los municipios deben asociarse para poder satisfacer las necesidades de sus comunidades respectivas. Aun así, muchos problemas no pueden resolverse a escala local, siendo necesario recurrir a un escalón más alto, como podría ser el provincial, y así sucesivamente hasta alcanzar el **nivel estatal**. El nivel federal se sitúa como un escalón superior al estatal. El **Gobierno federal** será supremo en lo suyo, pero subsidiario en la esfera competencial. Muchos Estados, como es el caso mexicano, se proclaman federales, pero están encubriendo **Estados centralizados**. El **principio de subsidiariedad** quiebra cuando el Estado federal absorbe competencias que pertenecen a los Estados miembros y a los municipios.

El Principio de Solidaridad

Efraín González llega a afirmar que la “**subsidiariedad es solidaridad entre desiguales**”. “El que sabe, tiene o puede más, debe ser subsidiario y justamente complementario del que sabe, puede o tiene menos, en distintos niveles de la vida humana”. Este **principio de solidaridad** aparece en la Constitución y se presenta como un engarce entre el **principio de unidad** y el **derecho a la autonomía**. La **solidaridad** debe darse entre **Estados federados** o entre estos y el **Estado federal**, y entre **municipios** y entre estos y el **Estado miembro** e, incluso, el propio **Estado federal**. También hay que plantear la **solidaridad** de sociedad a persona y entre personas. El **federalismo de abajo hacia arriba**, de acuerdo con este **principio de subsidiariedad** y de **solidaridad**, rechazaría algunas negaciones. La **federación**, los **Estados miembros** y los **municipios** no pueden construirse sobre las ruinas de las **entidades federativas**, los **municipios** y las **unidades familiares o vecinales**.

Federalismo y Participación Ciudadana

Una **posición federalista democrática** exige la **participación de todos los ciudadanos** en la dimensión política, económica, cultural y, en general, en todos aquellos problemas que atañen a la comunidad de la cual forman parte. Esta **democracia participativa** solo es posible desarrollarla en el **municipio**. Plantear la **participación ciudadana** a nivel municipal en los términos expuestos comporta dotar a los **municipios** de una **autonomía amplia y efectiva**. A partir de esta **autonomía** podrían desarrollarse cauces de **participación** que permitiesen a los ciudadanos tomar parte en la conformación de las **decisiones políticas**, asumiendo **responsabilidades públicas**. Esta **participación ciudadana** se ha empezado a articular a través de **movimientos asociativos populares**, como son las **asociaciones vecinales**. **Participación democrática** que no está exenta de dificultades, pues nos enfrentamos, en muchas ocasiones, ante una **desconfianza recíproca** entre el **poder local** y estos **movimientos populares**. Hay que compatibilizar y respetar la **legitimidad democrática** de los **órganos del poder local**, alcanzada en las urnas, y la **legitimidad** de estos grupos y asociaciones que representan a diversos colectivos de la comunidad.

Entradas relacionadas: